lunes, noviembre 10, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Colombia entrega a EE.UU. siete narcotraficantes solicitados en extradición

por Redacción
24 de agosto de 2025
En Internacionales
0
Colombia entrega a EE.UU. siete narcotraficantes solicitados en extradición
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los extraditados son Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres, todos solicitados por la Corte del Distrito Medio de Florida.

También te puede interesar

Melissa arrasó el mayor parque solar de Jamaica: InterEnergy promete reconstruirlo

Terremoto de 6.9 remece Japón: dos regiones en alerta por posibles réplicas

Francia instalará en República Dominicana una academia regional contra el crimen organizado

Autoridades colombianas entregaron a Estados Unidos a siete narcotraficantes requeridos por una corte de Florida, acusados de narcotráfico y concierto para delinquir, informó este sábado el director de la Policía colombiana, el general Carlos Fernando Triana.

Los extraditados son Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres, todos solicitados por la Corte del Distrito Medio de Florida.

El general Triana precisó que los siete acusados fueron entregados en Bogotá con apoyo de la oficina nacional de la Interpol.

El Lístin diario

Colombia

Colombia entrega a EE.UU. siete narcotraficantes solicitados en extradición

Los extraditados son Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres, todos solicitados por la Corte del Distrito Medio de Florida.

La policía colombiana patrulla el Palacio de Justicia después de que se conociera un presunto plan para atacar la sede de la Corte Suprema de Justicia . Foto Raul ARBOLEDA
La policía colombiana patrulla el Palacio de Justicia después de que se conociera un presunto plan para atacar la sede de la Corte Suprema de Justicia . Foto Raul ARBOLEDAAFP

FacebookTwitterWhatsappComentarios

Avatar del Agencia EFE
Agencia EFEColombia

23/08/2025 21:30 | Actualizado a 23/08/2025 21:30

Autoridades colombianas entregaron a Estados Unidos a siete narcotraficantes requeridos por una corte de Florida, acusados de narcotráfico y concierto para delinquir, informó este sábado el director de la Policía colombiana, el general Carlos Fernando Triana.

Los extraditados son Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres, todos solicitados por la Corte del Distrito Medio de Florida.

El general Triana precisó que los siete acusados fueron entregados en Bogotá con apoyo de la oficina nacional de la Interpol.

En su cuenta de X, el director detalló que Monje, uno de los extraditados, presuntamente integraba una red criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas desde Colombia hacia México, con destino final a Estados Unidos.

"Era el encargado de desviar controles y alertar sobre la presencia de autoridades, facilitando el envío de grandes cargamentos de cocaína", agregó Triana.

Rentería, en tanto, habría sido cabecilla de un grupo armado denominado ‘Los Contadores’, dedicado a perpetrar homicidios selectivos, extorsiones, desplazamientos forzados y al envío de cocaína hacia Estados Unidos.

Respecto a Hooker, Triana informó que estuvo implicado en el caso de una narcoavioneta inmovilizada en la isla caribeña de Providencia con media tonelada de cocaína, mientras que Barros, Martínez, Lemos y Quintero están requeridos a juicio por narcotráfico.

"Colombia continúa avanzando en el desmantelamiento de redes criminales mientras profundiza la cooperación judicial con Estados Unidos. Estas acciones reafirman nuestro compromiso compartido con la justicia y con la protección de la seguridad en todo el hemisferio", celebró en X la Embajada de Colombia en Estados Unidos.

Colombia es el mayor productor mundial de cocaína y el país con más hectáreas cultivadas de hoja de coca, con 253.000 hectáreas en 2023, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El Lístin diario

Colombia

Colombia entrega a EE.UU. siete narcotraficantes solicitados en extradición

Los extraditados son Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres, todos solicitados por la Corte del Distrito Medio de Florida.

La policía colombiana patrulla el Palacio de Justicia después de que se conociera un presunto plan para atacar la sede de la Corte Suprema de Justicia . Foto Raul ARBOLEDA
La policía colombiana patrulla el Palacio de Justicia después de que se conociera un presunto plan para atacar la sede de la Corte Suprema de Justicia . Foto Raul ARBOLEDAAFP

FacebookTwitterWhatsappComentarios

Avatar del Agencia EFE
Agencia EFEColombia

23/08/2025 21:30 | Actualizado a 23/08/2025 21:30

Autoridades colombianas entregaron a Estados Unidos a siete narcotraficantes requeridos por una corte de Florida, acusados de narcotráfico y concierto para delinquir, informó este sábado el director de la Policía colombiana, el general Carlos Fernando Triana.

Los extraditados son Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres, todos solicitados por la Corte del Distrito Medio de Florida.

El general Triana precisó que los siete acusados fueron entregados en Bogotá con apoyo de la oficina nacional de la Interpol.

En su cuenta de X, el director detalló que Monje, uno de los extraditados, presuntamente integraba una red criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas desde Colombia hacia México, con destino final a Estados Unidos.

"Era el encargado de desviar controles y alertar sobre la presencia de autoridades, facilitando el envío de grandes cargamentos de cocaína", agregó Triana.

Rentería, en tanto, habría sido cabecilla de un grupo armado denominado ‘Los Contadores’, dedicado a perpetrar homicidios selectivos, extorsiones, desplazamientos forzados y al envío de cocaína hacia Estados Unidos.

Respecto a Hooker, Triana informó que estuvo implicado en el caso de una narcoavioneta inmovilizada en la isla caribeña de Providencia con media tonelada de cocaína, mientras que Barros, Martínez, Lemos y Quintero están requeridos a juicio por narcotráfico.

"Colombia continúa avanzando en el desmantelamiento de redes criminales mientras profundiza la cooperación judicial con Estados Unidos. Estas acciones reafirman nuestro compromiso compartido con la justicia y con la protección de la seguridad en todo el hemisferio", celebró en X la Embajada de Colombia en Estados Unidos.

Colombia es el mayor productor mundial de cocaína y el país con más hectáreas cultivadas de hoja de coca, con 253.000 hectáreas en 2023, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El Gobierno colombiano ha intensificado los operativos en contra del narcotráfico en los últimos meses, con la expectativa de que Estados Unidos certifique sus esfuerzos en la lucha contra las drogas.

Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, advirtió esta semana que el país suramericano enfrenta un alto riesgo de descertificación debido al bajo cumplimiento de sus compromisos en esta materia.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Melissa arrasó el mayor parque solar de Jamaica: InterEnergy promete reconstruirlo

por Redacción
9 de noviembre de 2025
0
Melissa arrasó el mayor parque solar de Jamaica: InterEnergy promete reconstruirlo

La empresa anunció un plan integral de reconstrucción para restablecer su capacidad de generación y fortalecer la infraestructura ante eventos climáticos extremos InterEnergy Group expresó su solidaridad con el pueblo de...

Leer Más

Terremoto de 6.9 remece Japón: dos regiones en alerta por posibles réplicas

por Redacción
9 de noviembre de 2025
0
Terremoto de 6.9 remece Japón: dos regiones en alerta por posibles réplicas

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) levantó la alerta de tsunami por el terremoto de magnitud 6.9 que sacudió este domingo el noreste de Japón, aunque permanecen las...

Leer Más

Francia instalará en República Dominicana una academia regional contra el crimen organizado

por Redacción
9 de noviembre de 2025
0
Francia instalará en República Dominicana una academia regional contra el crimen organizado

La nación europea busca convertir al país en un centro de formación regional para fortalecer las capacidades judiciales y policiales frente a las redes del narcotráfico Francia anunció la...

Leer Más

“El carnicero del siglo”, uno de los paramilitares que causa temor en El Fasher ciudad de Sudán

por Redacción
9 de noviembre de 2025
0
“El carnicero del siglo”, uno de los paramilitares que causa temor en El Fasher ciudad de Sudán

En El Fasher, paralelamente al bloqueo informativo, circulan por las redes sociales decenas de videos en los que los paramilitares se graban a sí mismos cometiendo las peores...

Leer Más

EEUU: Supremo favorece decisión de suspender ayuda alimentos

por Redacción
9 de noviembre de 2025
0
EEUU: Supremo favorece decisión de suspender ayuda alimentos

La jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Ketanji Brown Jackson, ha fallado a favor del Gobierno y ha suspendido temporalmente la orden judicial que obligaba a la...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago recibe a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en visita oficial

Alcaldía de Santiago recibe a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en visita oficial

9 de noviembre de 2025

INFOTEP celebrará su graduación ordinaria de la Región del Cibao en la Gran Arena

Accidente en la Circunvalación Sur deja cinco heridos, entre ellos dos niños, en Santiago

Se incrementan las lluvias por incidencia de vaguada este domingo

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión