viernes, agosto 29, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Estados Unidos y Panamá buscan suprimir las bandas en Haití

por Redacción
29 de agosto de 2025
En Internacionales
0
Estados Unidos y Panamá buscan suprimir las bandas en Haití
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Propondrán resolución al Consejo de Seguridad de la ONU

También te puede interesar

Diplomático de EE.UU. cree que todo el mundo espera la caída de Maduro

Haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento", dice jefe de la ONU

Kim Jong-un viajará a China para asistir al desfile militar del 3 de septiembre

Secretario general de la ONU critica la falta de apoyo a la misión

Estados Unidos y Panamá propondrán  un proyecto de resolución para establecer una "fuerza de supresión de pandillas" y crear una Oficina de Apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que proporcione respaldo logístico sobre el terreno a la fuerza en Haití y para "dotar adecuadamente y de manera sostenible este esfuerzo".

Así lo anunció ayer la embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, al hablar durante una reunión del Consejo de Seguridad donde se trató el tema haitiano. 

"Esto garantizará que la misión tenga las herramientas a su disposición para enfrentarse a las pandillas", explicó la diplomática. 

 "La próxima fuerza internacional debe contar con los recursos para mantener el control del territorio, asegurar la infraestructura y complementar a la Policía Nacional de Haití", resaltó. 

Una vergüenza

De su lado, el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció que Haití "sigue abandonado y sin suficiente financiación", lo cual consideró como una vergüenza, ya que es un país que necesita de urgente ayuda humanitaria. Detalló que para este 2025 se necesita una cifra de 908 millones de dólares para asistir a 3.9 millones de haitianos en vulnerabilidad, pero hasta la fecha ni siquiera se ha recibido el 10 % de esa suma.

"Haití sigue abandonado y sin suficiente financiación, lo cual es una vergüenza", afirmó Guterres, quien añadió que, actualmente, el llamado humanitario para Haití  es el que menos cuenta con financiación en el mundo, por lo que más de 1.7 millones de personas están en riesgo de no recibir ayuda.

Posición de la RD

Al hacer uso de su turno, la delegación de la República Dominicana ante la ONU consideró que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití es un esfuerzo valioso, pero aún insuficiente. "Este Consejo (de Seguridad) debe dotarla de un marco estratégico robusto que permita desarticular el poder de las bandas y devolver los espacios seguros", dijo Wellington Bencosme. Agregó que cada día perdido de inacción significa más niños reclutados y más familias desplazadas.

La delegación de Haití

Como parte de su intervención, la delegación de Haití manifestó que la ayuda humanitaria sigue siendo una necesidad vital por la gran cantidad de personas que huyen de la violencia de las bandas armadas. Detalló  que ese país requiere de apoyo logístico para el transporte de las ayudas y así atender las necesidades inmediatas.

Expresó preocupación por la escasez de fondos para la ayuda humanitaria e hizo un llamado a buscar otras fuentes de financiación.

Durante la sesión, también tomaron la palabra las representaciones de Reino Unido y Francia, que igualmente se mostraron predispuestos a un eventual refuerzo de la MSS.

La reunión del Consejo coincidió con la visita a Washington del primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, en la que ratificó el apoyo a la hoja de ruta trazada por la ONU.

Advierte sobre jugada de Barbecue

El director ejecutivo de la Fundación Zile y excónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, advirtió ayer que el llamado de Jimmy Chérizier, alias Barbecue, a los miles de desplazados para que regresen a sus hogares, no debe interpretarse como un simple gesto humanitario, sino como una jugada política y estratégica en un momento en que las bandas están bajo presión.

Según Paraison, detrás de esta decisión de Barbecue podría haber una estrategia combinada de búsqueda de legitimidad, de utilizar a los civiles como escudo humano y de una posible preparación para alguna negociación soterrada. Esta estrategia, señaló, tiene precedentes en Haití.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Diplomático de EE.UU. cree que todo el mundo espera la caída de Maduro

por Redacción
29 de agosto de 2025
0
Diplomático de EE.UU. cree que todo el mundo espera la caída de Maduro

Más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración de Donald Trump para patrullar en las...

Leer Más

Haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento", dice jefe de la ONU

por Redacción
28 de agosto de 2025
0
Haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento", dice jefe de la ONU

El secretario general de las Naciones Unidas aseguró que Haití sigue siendo "vergonzosamente ignorado". Los haitianos enfrentan una "tormenta perfecta de sufrimiento" y el país sigue siendo "vergonzosamente...

Leer Más

Kim Jong-un viajará a China para asistir al desfile militar del 3 de septiembre

por Redacción
28 de agosto de 2025
0
Kim Jong-un viajará a China para asistir al desfile militar del 3 de septiembre

El presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, realizará un viaje a China para participar en un evento conmemorativo, según informó este...

Leer Más

Senadores en México se van a los golpes por un turno a la palabra

por Redacción
28 de agosto de 2025
0
Senadores en México se van a los golpes por un turno a la palabra

Antes de salir corriendo del salón de sesiones, el senador morenista recibió un zape del diputado del PRI Carlos Gutiérrez Mancilla, quien lo haló de su chamarra y...

Leer Más

Trump amenaza con cortar fondos si camioneros no son anglófonos

por Redacción
27 de agosto de 2025
0
Trump amenaza con cortar fondos si camioneros no son anglófonos

Se supone que los camioneros deben ser descalificados si no pueden demostrar su dominio del idioma inglés, y Duffy dijo que el conductor que provocó el accidente, en...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Senadores analizan resolución solicita hemocentro regional en el Cibao

Senadores analizan resolución solicita hemocentro regional en el Cibao

29 de agosto de 2025

Estados Unidos y Panamá buscan suprimir las bandas en Haití

Digesett impone más de un millón de multas en el primer semestre de 2025

Uno de cada cuatro estudiantes de escuelas públicas en Santo Domingo vapea a diario

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión