miércoles, septiembre 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

por Redacción
17 de septiembre de 2025
En Nacionales
0
Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Proponen corregir rigidez de la normativa vigente en materia migratoria

También te puede interesar

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Entre las 151 propuestas que se acordaron en el "Diálogo sobre la crisis haitiana" se encuentra una que plantea "la identificación y formalización laboral de los trabajadores inmigrantes".

Precisa el documento que esto deberá hacerse en el marco del respeto a las leyes nacionales vigentes, en especial la de Migración.

Bajo el entendido de que la informalidad laboral está estrechamente ligada a la irregularidad migratoria, también resolvieron fortalecer la aplicación de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, en lo que respecta a servicios básicos y garantías mínimas para trabajadores en condiciones regulares.

En el informe final entregado al presidente Luis Abinader y a sus antecesores, Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, se acordó revisar y adecuar la normativa vigente para corregir "contradicciones y rigideces".

Dentro de las disposiciones legales a ajustar está "el estricto cumplimiento del artículo 135 del Código de Trabajo sobre la regla 80-20 en la composición de la fuerza laboral". Se refiere a la obligación legal de que al menos el 80 % de los trabajadores sean dominicanos. 

También propusieron revisar el artículo 145 del Código de Trabajo para permitir excepciones temporales en los sectores agropecuario y construcción, bajo condiciones estrictas y previa consulta con los sectores productivos y sociales, así como adecuar el Reglamento de Aplicación de la Ley General de Migración para facilitar su articulación con la política laboral.

Los representantes de los expresidentes y del actual mandatario favorecieron que se evalúe otorgar facilidades para apertura de cuentas de nómina a trabajadores migrantes en condiciones formales.

Sanción y control

Las disposiciones anteriores estarían acompañadas de un régimen de sanciones y control que, de aplicarse, perseguiría la contratación irregular de migrantes e incentivaría la formalización.

Además, se fortalecería la inspección del Ministerio de Trabajo, aumentando inspectores y priorizando sectores de alto riesgo, e incorporarían tecnologías de última generación para fiscalizar la contratación y el cumplimiento de las obligaciones laborales y migratorias.

En ese sentido, las autoridades fortalecerían esa institución para facilitar su trabajo como órgano rector de la política laboral y crearían bajo su coordinación un Observatorio Nacional de Migración Laboral para diseñar e implementar políticas efectivas.

Motivar a los dominicanos

Los actores políticos, sociales y empresariales que participaron en las discusiones coincidieron en implementar un sistema nacional de información y monitoreo sobre oferta y demanda laboral que aporte información precisa sobre las necesidades del mercado.

En este apartado se contempla implementar campañas de orientación y formación profesional dirigidas a incentivar a la población dominicana a trabajar en sectores dependientes de mano de obra migrante.

Adicionalmente, evaluar un programa nacional de mecanización agropecuaria con asistencia técnica, financiamiento y formación.

Las más destacables

Entre las propuestas más relevantes están las siguientes:

  • Identificar productos y materias primas consumidos en la República Dominicana que puedan ser producidos en Haití con inversión y asistencia técnica dominicana, promoviendo la complementariedad productiva.
  • Fomentar programas de intercambio de recursos humanos, capacitación técnica y cooperación en logística y aduanas entre ambos países.
  • Ampliar la verja a todo el territorio de la frontera, actualizar el "Procedimiento de Gestión de los Servicios de Salud a los Pacientes Extranjeros".
  • Promover la creación de un Consejo Binacional de Innovación Social con participación de organizaciones dominicanas y haitianas, para diseñar e implementar proyectos conjuntos de desarrollo, fortalecimiento comunitario y educación.
  • Promover el establecimiento de un plan hemisférico de reconstrucción y estabilización de Haití, con cuatro componentes: seguridad, reconstrucción institucional, impulso económico, y mejora de salud y educación.
  • Transformar la MSS en una misión híbrida sostenible, con financiamiento compartido y liderazgo logístico de la ONU, en línea con las propuestas del secretario general.
  • Habilitar canales para denuncias anónimas sobre tráfico de inmigrantes, modernizar los trámites migratorios sobre permisos para migrantes.
  • Garantizar un presupuesto especializado para la seguridad fronteriza bajo la gestión del Ministerio de Defensa.
  • Ampliar el Plan Nacional de Titulación en la zona fronteriza, para otorgar seguridad jurídica y sentar las bases de una transformación territorial sostenible.
  • Construir la carretera internacional que conecte las provincias fronterizas.
  • Promover esquemas de simplificación tributaria diferenciados, adaptados a la informalidad de la zona fronteriza.
  • Realizar censos de seguridad con registro biométrico obligatorio a ciudadanos extranjeros y repatriación inmediata si representan riesgo.
  • Impulsar un programa integral de mejora de infraestructura física, incluyendo vías, servicios públicos, centros educativos y espacios comunitarios.
  • Poner en marcha un sistema de monitoreo de bandas armadas, cruces ilegales y redes de tráfico humano o ilícito.
  • Crear una comisión de veeduría integrada por representantes de los tres sectores que conforman el CES –empresarial, laboral y social- y de otros sectores. Ésta deberá contar con las condiciones necesarias para evaluar avances, identificar obstáculos y formular recomendaciones de mejora.
Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Este miércoles la tasa de venta del dólar ronda los 61.88 pesos Santo Domingo. – La tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano comenzó a...

Leer Más

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santo Domingo. - Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), este miércoles se presentarán aguaceros en comunidades de la parte norte de La Altagracia, El Seibo, Samaná, Hato Mayor,...

Leer Más

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Santiago. – La ciudad de Santiago se convertirá en febrero de 2026 en el epicentro de la contabilidad regional, al acoger el Business Summit Contadores 2026, el primer congreso internacional...

Leer Más

Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

El organismo estadounidense indicó que el sistema podría fortalecerse lentamente y convertirse en tormenta tropical entre la tarde y la noche de hoy El Centro Nacional de Huracanes...

Leer Más

PepsiCo invierte RD$498 millones en biodigestor en República Dominicana, primero en América Latina

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
PepsiCo invierte RD$498 millones en biodigestor en República Dominicana, primero en América Latina

Generará más de 280,000 kilovatios de energía al mes El sistema permitirá aprovechar los residuos de los alimentos de forma sostenible La multinacional PepsiCo presentó ayer a las autoridades dominicanas...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

17 de septiembre de 2025

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión