miércoles, noviembre 19, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Los empresarios insisten ante el presidente del Senado que se modifique la cesantía

por Redacción
11 de octubre de 2025
En Nacionales
0
Los empresarios insisten ante el presidente del Senado que se modifique la cesantía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sus principales gremios plantearon las propuestas y observaciones a la reforma laboral en una carta

También te puede interesar

Gobierno proyecta que Pedernales recibirá más de 300,000 cruceristas en 2026

Renuncia defensa del principal imputado en Operación Nido; juicio deberá iniciar desde cero

Hombre pierde una pierna en ataque atribuido al exesposo de su pareja en Santiago

Representantes del sector empleador entregaron al Senado sus observaciones y propuestas al proyecto de reforma al Código de Trabajo sin dejar atrás la cesantía, un tema cuya polémica con los sindicalistas hizo que los legisladores analizaran la pieza manteniendo este aspecto como figura actualmente en la Ley 16-92.

Los empresarios hicieron sus propuestas en una misiva al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

En el documento, el presidente del Consejo Nacional a la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini y la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, insistieron en que es "inminente" sostener "una discusión objetiva, no sesgada, fundamentada y técnica en torno al modelo actual de cesantía".

De esta forma, los empleadores siguen firmes en la defensa de las mismas propuestas presentadas durante el Diálogo Tripartito y que causaron polémica entre la clase sindical, que incluiría cambios en las condiciones bajo las cuales se paga la cesantía tras un desahucio, como:

  • Considerar un promedio de salarios devengados en vez del último año de salario del trabajador para calcular la cesantía
  • Establecer un tope de diez salarios mínimos del sector, para determinar el salario base para su cálculo a, tomando en cuenta que solo el 0.7 % del total de los trabajadores ganan más de 250,000 pesos
  • Colocar un tope de seis años para la suma de veintitrés días de salario ordinario por cada año de servicio prestado a la empresa, un pago que actualmente aplica de manera indefinida a todo trabajador que tenga más de cinco años en una empresa, según el artículo 80, numeral 4, de la Ley 16-92
  • Extender el período de prueba de los nuevos trabajadores, eliminando el numeral 1 del referido artículo
  • Considerar otras alternativas a la cesantía, como seguro o fondo (de desempleo)
  • Crear una reserva o provisión deducible (total o parcial) del Impuesto sobre la Renta, registrando su variación anualmente
  • Reducir los aportes (o un porcentaje) del que por ley debe hacer el empleador a la cuenta de capitalización individual de sus trabajadores a partir de la entrada en vigencia de la nueva ley.

"En cualquier escenario, las propuestas aquí plasmadas respetan los derechos adquiridos de los trabajadores y podrían contribuir a la adecuación de un modelo obsoleto", subraya la misiva, que insta a abordar el tema con responsabilidad para responder a las necesidades de la economía actual y del futuro, reduciendo cargas laborales e informalidad.

Propuestas no consideradas

Además de esto, los gremios empresariales puntualizaron otras trece propuestas que actualmente están fuera de la iniciativa de reforma laboral, entre ellas:

  • Definir el salario ordinario para el cálculo de las prestaciones y derechos laborales, diferenciándolo de los incentivos, bonificaciones y gratificaciones y excluyendo todo tipo de viáticos, uno de los aspectos "que más ha generado conflicto" a la hora de determinarlo
  • Que sea el Ministerio de Trabajo el que esté facultado para autorizar la contratación de extranjeros en exceso del límite legal para agilizar los trámites y adecuándolo al marco institucional, proceso que actualmente se realiza a través de la Presidencia de la República
  • Permitir acuerdos entre empleadores y trabajadores para cambiar la modalidad de disfrute de la licencia para lactar
  • Permitir un nuevo contrato de obra o servicio al mes de terminada una obra o servicio anterior, aclarando que bajo esta modalidad el tiempo sería el efectivamente laborado por el trabajador. Solicitaron, además, que se permita el desahucio también en estos casos.
  • Incluir la jurisprudencia en la que se señala que el plazo de preaviso corre a favor de la persona a quien le es otorgado.

Las observaciones

Además de tocar estos temas, los líderes del Conep y de la Copardom realizaron nueve observaciones al proyecto de reforma al Código de Trabajo, entre las que destacan:

Colocar un tope máximo de seis meses de salario para la astreinte, en los casos en los que el expediente que lo ordena se encuentra en estado de fallo. Actualmente, la modificación al artículo 86 del Código de Trabajo (Art. 12 del proyecto) excluye un periodo del cómputo, lo que generaría "un riesgo de sanciones desproporcionadas".

En la modificación al artículo 102 (Art.17 del proyecto) se alerta de "formalismos excesivos" en la redacción de una carta de despido que "cargan" al empleador, al impedirle incluir causas genéricas a fines de cumplir con los plazos legales. Además, considera "innecesario" incluir una noción de "abuso de derecho" que podría dotar al juez de discrecionalidad en un juicio.

Proponen que se elimine el "plazo de tres días francos" para el conocimiento de la audiencia de producción y discusión de las pruebas en la modifciación al artículo 546 (Art. 56 del proyecto), lo que le dejaría un plazo indefinido.

En la modificación al artículo 548 (Art. 57 de la reforma) proponen mantener la redacción como se acordó en el marco del diálogo tripartito, en el que no se incluía compartir la lista de testigos (con datos como su cédula, dirección, empleo y para quién trabaja) a la parte contraria, bajo el alegato de asegurar el "derecho a la defensa".

En los cambios al artículo 720 (Art. 76 del proyecto) se considera que el tope de 50 salarios mínimos como sanción a grandes empresas que incurran en faltas graves (como incumplir por debajo del salario mínimo, reducirlo, evitar el pago de horas extraordinarias o la violación al reglamento de seguridad y salud en el trabajo) sigue siendo "desproporcionado", y exhortaron que el régimen mantenga la proporcionalidad entre la infracción y la sanción.

Estatus del proyecto en el Senado

El pasado 30 de septiembre, el Senado aprobó en primera lectura y a unanimidad la pieza legislativa, tras ser leída de forma íntegra en la sesión. 

El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), presidente de la comisión que estudió la pieza, reiteró que la figura de la cesantía se mantiene. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno proyecta que Pedernales recibirá más de 300,000 cruceristas en 2026

por Redacción
19 de noviembre de 2025
0
Gobierno proyecta que Pedernales recibirá más de 300,000 cruceristas en 2026

Sigmund Freund resalta que el polo turístico de Pedernales cerrará este año con 130,000 cruceristas SANTO DOMINGO. - El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, afirmó este martes...

Leer Más

Renuncia defensa del principal imputado en Operación Nido; juicio deberá iniciar desde cero

por Redacción
19 de noviembre de 2025
0
Renuncia defensa del principal imputado en Operación Nido; juicio deberá iniciar desde cero

El Ministerio Público calificó el abandono de los abogados como "una burla" al proceso penal y una desconsideración a las víctimas Los abogados que representan al empresario Emmanuel Rivera...

Leer Más

Hombre pierde una pierna en ataque atribuido al exesposo de su pareja en Santiago

por Redacción
19 de noviembre de 2025
0
Hombre pierde una pierna en ataque atribuido al exesposo de su pareja en Santiago

Hombre pierde una pierna en ataque atribuido al exesposo de su pareja en Santiago; familia clama por justicia Santiago.- Un hecho cargado marcado por la violencia dejó gravemente...

Leer Más

TC elimina penalización de relaciones homosexuales en la Policía y las Fuerzas Armadas

por Redacción
19 de noviembre de 2025
0
TC elimina penalización de relaciones homosexuales en la Policía y las Fuerzas Armadas

Santo Domingo.– El Tribunal Constitucional (TC) emitió este lunes una decisión histórica al declarar inconstitucionales las normas que penalizaban las relaciones entre personas del mismo sexo dentro de la Policía Nacional...

Leer Más

Raquel Peña defiende avances en el sistema de salud: “pueden decir lo que quieran, la realidad se ve a diario”

por Redacción
19 de noviembre de 2025
0
Raquel Peña defiende avances en el sistema de salud: “pueden decir lo que quieran, la realidad se ve a diario”

Santo Domingo.- Al concluir la presentación del estudio “Mujeres en Exportación 2025”, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, respondió a cuestionamientos sobre la situación en la frontera y...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobierno proyecta que Pedernales recibirá más de 300,000 cruceristas en 2026

Gobierno proyecta que Pedernales recibirá más de 300,000 cruceristas en 2026

19 de noviembre de 2025

Renuncia defensa del principal imputado en Operación Nido; juicio deberá iniciar desde cero

Hombre pierde una pierna en ataque atribuido al exesposo de su pareja en Santiago

TC elimina penalización de relaciones homosexuales en la Policía y las Fuerzas Armadas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión