lunes, octubre 13, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Haití advierte cierre de empresas si no se renueva la Ley HOPE/HELP

por Redacción
12 de octubre de 2025
En Nacionales
0
Haití advierte cierre de empresas si no se renueva la Ley HOPE/HELP
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

James Monazard dijo que los líderes empresariales todavía esperan una señal del Congreso de Estados Unidos respecto a la renovación de la ley

También te puede interesar

Ladrones desmantelan sistema de aire acondicionado de la Catedral de Santiago

Nueva generación eléctrica solucionaría apagones de manera transitoria

Contrato de la nueva cédula durará 10 años y deja margen para expandirse

El ministro de Comercio e Industria de Haití, James Monazard, expresó su profunda preocupación por la expiración de la Ley HOPE/HELP, vigente desde septiembre de 2015 y que culminó el 30 de septiembre de 2025.

Según el diario Le Nouvelliste, este advirtió que, de no renovarse, esta situación podría provocar el cierre de numerosas empresas del sector de la subcontratación, uno de los pilares de la economía haitiana.

Según Monazard, la situación en este sector sigue siendo alarmante. Los líderes empresariales todavía esperan una señal del Congreso de Estados Unidos respecto a la renovación de la ley. Aunque se realizaron gestiones para evitar su vencimiento, estas no lograron resultados concretos.

El ministro afirmó que continúan las conversaciones entre el gobierno, los sindicatos y el sector privado para lograr la renovación de la legislación.

"Si no se renueva, varias empresas corren el riesgo de cerrar sus puertas", señaló durante una entrevista el viernes 10 de octubre en la emisora Magik9.

Medidas paliativas

Monazard recordó que el gobierno adoptó algunas medidas paliativas, como la eliminación de aranceles aduaneros sobre materias primas en el presupuesto suplementario de abril, lo que ha permitido aliviar parcialmente los costos de producción en el sector textil.

También señaló que, en el contexto internacional actual, marcado por políticas arancelarias impulsadas por el expresidente Donald Trump, países como la India están buscando nuevos mercados más competitivos. Esto podría representar una oportunidad estratégica para Haití si se garantiza estabilidad legal y comercial.

Respecto al reciente conflicto laboral generado por la deducción del 10 % de los salarios, considerada ilegal por los trabajadores, el ministro explicó que una reunión de emergencia de cuatro horas organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas permitió alcanzar un acuerdo con los sindicatos.

Sin embargo, un pequeño grupo de actores políticos se habría infiltrado en el movimiento, dificultando el restablecimiento del orden. Actualmente se desarrollan conversaciones con el parque industrial CODEVI para facilitar la pronta reanudación de actividades, especialmente de cara al cierre del año.

Sobre el salario mínimo, Monazard aseguró que el gobierno respalda un aumento, aunque hizo un llamado a la calma. Reconoció que el salario actual no cubre las necesidades básicas de los trabajadores, pero insistió en que cualquier incremento debe considerar la viabilidad de las empresas en el contexto de una economía frágil.

El sector privado

Consultado sobre el apoyo estatal al sector privado, severamente afectado por los ataques de bandas armadas, el ministro señaló que el gobierno trabaja en varios escenarios. Entre ellos, se contempla una posible moratoria crediticia, en coordinación con el Banco de la República de Haití (BRH), para ofrecer un respiro financiero a empresas comerciales e industriales.

Además, se está evaluando la creación de un fondo para recapitalizar empresas víctimas de la violencia. En este sentido, están en marcha conversaciones con donantes internacionales.

Se prevé una reunión en Washington con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, en la que participarán los ministerios de Comercio e Industria, Economía y Finanzas, y Planificación y Cooperación Externa, con el objetivo de movilizar recursos adicionales.

Finalmente, Monazard recordó que los desacuerdos entre republicanos y demócratas en el Congreso estadounidense han impedido la aprobación del presupuesto federal, lo que ha retrasado cualquier decisión sobre la Ley HOPE/HELP. Se espera que la administración Trump se pronuncie al respecto antes del 19 de diciembre de 2025.

"El futuro del sector de la subcontratación en Haití depende en gran parte de esta renovación. Tenemos esperanza, pero el tiempo apremia", concluyó el ministro

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ladrones desmantelan sistema de aire acondicionado de la Catedral de Santiago

por Redacción
13 de octubre de 2025
0
Ladrones desmantelan sistema de aire acondicionado de la Catedral de Santiago

Santiago.- Desconocidos penetraron en las instalaciones de la Catedral Santiago Apóstol el Mayor, ubicada en pleno centro histórico de Santiago, y sustrajeron cables eléctricos y tuberías de cobre del sistema de...

Leer Más

Nueva generación eléctrica solucionaría apagones de manera transitoria

por Redacción
13 de octubre de 2025
0
Nueva generación eléctrica solucionaría apagones de manera transitoria

Proyectos térmicos aportarían 612 megavatios y la demanda anual del país aumentó en promedio 160 MW entre 2017 y 2024 Entre agosto y septiembre de este año, los dominicanos sufrieron cortes en...

Leer Más

Contrato de la nueva cédula durará 10 años y deja margen para expandirse

por Redacción
13 de octubre de 2025
0
Contrato de la nueva cédula durará 10 años y deja margen para expandirse

El presidente de la JCE ha prometido que esta vez el nuevo documento no caducará en 10 años La JCE podría requerir más materiales y equipos para cedular...

Leer Más

El Consejo Nacional de la Magistratura aún no explica por qué sacó a tres jueces de la Suprema Corte

por Redacción
13 de octubre de 2025
0
El Consejo Nacional de la Magistratura aún no explica por qué sacó a tres jueces de la Suprema Corte

Hasta ayer no se había publicado el acta con las motivaciones El CNM debe "sustentar" la decisión de apartar a magistrados Todavía ayer domingo, el Consejo Nacional de la...

Leer Más

Dos millones de motoristas no están regularizados y el plan sigue en punto muerto

por Redacción
13 de octubre de 2025
0
Dos millones de motoristas no están regularizados y el plan sigue en punto muerto

Este programa incluido dentro de los trabajos que realiza el Gobierno de seguridad ciudadana, fue descontinuado en 2023 sin que las autoridades hayan informado el cierre de su...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ladrones desmantelan sistema de aire acondicionado de la Catedral de Santiago

Ladrones desmantelan sistema de aire acondicionado de la Catedral de Santiago

13 de octubre de 2025

Nueva generación eléctrica solucionaría apagones de manera transitoria

Contrato de la nueva cédula durará 10 años y deja margen para expandirse

El Consejo Nacional de la Magistratura aún no explica por qué sacó a tres jueces de la Suprema Corte

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión