
Esas exportaciones están compuestas mayormente por tejidos y camisetas de algodón, y cemento
El director general de Aduanas, Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón, destacó ayer el dinamismo comercial de Dajabón y los avances en control fronterizo que refuerzan la seguridad y la producción nacional.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), entre enero y septiembre de 2025 por el paso fronterizo de Dajabón se exportaron bienes por más de 293.6 millones de dólares, un crecimiento del 22.12 % respecto al mismo período del año anterior.
Las exportaciones están compuestas principalmente por tejidos de algodón (37 %), camisetas de algodón (24.36 %) y cemento (13.53 %). En tanto, las importaciones realizadas por ese punto en lo que va de año alcanzan 11.9 millones de dólares.
Comportamiento del intercambio con Haití
El intercambio comercial con Haití sumó 882.69 millones de dólares al cierre de septiembre, lo que representa un aumento de 30.2 % frente a los 677.88 millones registrados en igual período de 2024.
Sanz Lovatón explicó que hace cinco años las exportaciones totales del país promediaban 700 millones de dólares mensuales, cifra que subió a 1,200 millones en 2023 y supera los 1,300 millones en 2025, reflejo —dijo— de la estrategia oficial para impulsar las exportaciones.
"En el año 2024, el principal renglón económico de este país, no fue el turismo, por primera vez en más de 25 años, el principal renglón económico de este país fueron las exportaciones", subrayó el titular de Aduanas al destacar el peso de la logística en la economía nacional.
El funcionario agregó que el crecimiento del intercambio ha venido acompañado de controles más estrictos y tecnología de inspección avanzada en la frontera. Gracias a ello se han retenido más de 4.8 millones de municiones, 178 millones de unidades de cigarrillos, 600 armas de fuego, 90 mil botellas de bebidas alcohólicas y más de seis millones de artículos falsificados.
En materia de seguridad, recordó que la DGA donó en marzo de 2025 diez unidades móviles de vigilancia a las Fuerzas Armadas, fortaleciendo el control en toda la línea fronteriza.
Sanz Lovatón compartió las cifras en una disertación en la feria ecoturística "Dajabón Vívelo", organizada por la diputada Daritza Zapata, que buscó proyectar la provincia como un destino con alto potencial turístico y productivo.