
El pliego de condiciones y plazos está público en el portal web del Senado
A través de un procedimiento de compras de excepción por exclusividad, el Comité de Compras y Contrataciones del Senado abrió un proceso de licitación para adquirir 75,000,000 de pesos en bonos para ser usados durante el período de Navidad.
De acuerdo con las especificaciones técnicas del proceso, publicadas en el portal web del Senado, el objetivo es adquirir bonos impresos en papel de seguridad, seriados, numerados y codificados, con color uniforme y vigencia mínima de 12 meses a partir de su entrega.
Los bonos deberán ser válidos en todas las tiendas o establecimientos comerciales del oferente adjudicatario y permitir la compra de productos de la canasta básica, electrodomésticos, artículos del hogar y tecnológicos.
El documento de especificaciones técnicas detalló que la licitación se realiza mediante el procedimiento de excepción por exclusividad, sustentado en el artículo 149.3 del reglamento 416-23 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
El Senado asegura que cuenta con las apropiaciones presupuestarias necesarias dentro del presupuesto de 2025 para respaldar el pago del contrato.
Monto y denominaciones
El monto total de los bonos asciende a 75,000,000 de pesos, distribuidos en 37,500,000 de pesos en bonos de 500.00 y 37,500,000 de pesos en bonos de mil.
Las ofertas deberán incluir una garantía de seriedad equivalente al 1 % del monto total de la propuesta. En caso de adjudicación, el oferente deberá presentar una garantía de fiel cumplimiento del contrato equivalente al 4 % del monto adjudicado, o al 1 % si se trata de una micro, pequeña o mediana empresa.
El documento detalla que la entrega de los bonos deberá ser inmediata una vez adjudicado el contrato, conforme al cronograma del proceso. El pago se realizará en un único desembolso del 100 % del monto contra la entrega total de los bonos.
Los interesados deberán presentar su propuesta en dos sobres sellados:
El contenido de los sobres
El sobre A, con la documentación técnica y legal, que incluye el Registro de Proveedores del Estado, certificaciones fiscales y de la Tesorería de la Seguridad Social, estados financieros auditados y evidencia de experiencia mínima de cinco años en el suministro de bienes similares.
El sobre B, con la oferta económica, expresada en pesos dominicanos y acompañada de la garantía correspondiente.
Después de recibidas en el comité, las ofertas serán evaluadas bajo el criterio "cumple/no cumple", considerando la elegibilidad del oferente, su capacidad técnica, la experiencia comprobada y el valor agregado ofrecido. Solo las propuestas que cumplan con todos los requisitos técnicos serán consideradas en la fase económica.
Asimismo, el documento precisa que la adjudicación se otorgará a la oferta más conveniente para los intereses institucionales, tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, calidad del bien, precios y cobertura nacional. En caso de presentarse una sola oferta, esta podrá ser adjudicada si cumple con los requisitos establecidos.
El Comité de Compras y Contrataciones podrá adjudicar la totalidad de los bienes a un solo oferente o dividir la adjudicación entre varios, según estime conveniente.






