
De acuerdo con Puello, los órganos masculinos o femeninos externos no son realmente lo que determina el género
La homosexualidad ha sido, a lo largo de la historia, un tema que despierta opiniones variadas, así como numerosas reflexiones y debates en el ámbito social. Entre las preguntas más frecuentes destacan si la orientación sexual es innata, si tiene un origen biológico o si está influida por factores culturales y sociales.
Durante una entrevista en el programa Esta Noche Mariasela, el doctor José Joaquín Puello, maestro de la medicina y especialista en neurocirugía, afirmó que la orientación sexual tiene su origen en el cerebro.
Ante la pregunta de si la homosexualidad es genética o un asunto de aprendizaje, el médico respondió:
"No es aprendido, está en el cerebro, lo que quiere decir que la persona que es homosexual es porque esa zona, la circunvolución singulada, es la que maneja el género de cada uno de nosotros".
El neurocirujano aseguró que existen diversos estudios al respecto y avances, citando a la Universidad de California, cuyos científicos ya pueden determinar muy tempranamente en la vida de un niño cuál va a ser su género, el género con el que realmente se identifica.
Al ser cuestionado sobre si la homosexualidad es algo con lo que se nace, el doctor respondió que sí, afirmando que el origen de la orientación sexual se encuentra en el cerebro.
El médico manifestó que, según las interpretaciones, las hormonas no son las responsables de determinar la identidad. "Entonces las hormonas no tienen nada que ver. Es el cerebro el que decide si tú eres hombre o eres mujer", expresó.
De acuerdo con Puello, los órganos sexuales externos, masculino o femenino, no son realmente lo que determinan el género de una persona.
"El hombre que se cree mujer —lo que voy a decir parece extraño—, el hombre que se cree mujer, que se siente mujer, sus hormonas son masculinas, normales. Las hormonas no tienen nada que ver, es el cerebro el que decide si tú eres hombre o eres mujer", declaró.
¿Hay diferencia entre el cerebro del hombre y el de la mujer?
Al abordar el tema de las diferencias cerebrales entre los hombres y las mujeres, Puello expresó que se trata mayormente de un mito. "Son dos cerebros iguales, totalmente", relató.
Señaló que, desde el punto de vista de la estructura cerebral, no existen cerebros idénticos, ni siquiera entre personas del mismo sexo.
"Bueno en cuanto a la estructura cerebral, lo único que no son cerebros iguales, el del hombre y el de la mujer, porque no son ni siquiera iguales los cerebros de dos hombres", enfatizó.
¿Cuántas veces piensa una persona al día?
El neurocirujano comentó que los seres humanos generan alrededor de 6,000 pensamientos al día, lo que quiere decir que el cerebro permanece en constante actividad.
"El cerebro está todo el tiempo en actividad, y aun durmiendo sigue pensando. En estado de coma también sigue funcionando y realizando la labor que tiene que hacer con un cuerpo que está postrado", señaló.






