
El choque abre un nuevo capítulo en la rivalidad entre vecinos caribeños
Puertorriqueños y dominicanos sostienen una rivalidad deportiva que se acrecentó a partir de la década de 1970 y Nueva York acoge a más boricuas y quisqueyanos que la mayoría de sus demarcaciones en el Caribe.
Los ingredientes perfectos que vieron los sindicatos de peloteros de ambas ligas invernales para plantearse un partido en la Gran Manzana que este sábado (2:00 pm) arranca en el Citi Field.
Y encontraron en el equipo de los Mets a un gran aliado para suministrar su plataforma, una combinación de factores que promete instaurar el choque en el calendario anual del béisbol en esta época del año.
Los organizadores auguran un éxito de taquilla, con más de 18 mil vendidas hasta el viernes, a la espera de una venta importante el día del choque, que se verá por CDN 37 en Dominicana y Wapa TV en Borinquen.
Y Andrés Salcé, empresario artístico dominicano que en enero asumió la organización del evento, hace hincapié en que este número se trata de boletas vendidas, no de cortesía, por lo que se arriesga a vaticinar una asistencia sobre los 25 mil parroquianos, con una temperatura por debajo de los 10 grados que exige abrigo.
"El evento tiene un éxito garantizado, los Mets están encantados y Alex Cohen (esposa del dueño del equipo, Steve Cohen) quiere que sea un signature events", dijo Salcé a Diario Libre en el 1604 Broadway Restaurant & Bar, donde tuvo lugar la presentación del encuentro. Es decir, el equipo quiere institucionalizarlo dentro de su calendario.
La idea cautivó a figuras legendarias puertorriqueñas como Carlos Beltrán y Carlos Delgado, dos expeloteros que en los próximos 50 días pueden recibir la noticia de que ingresarán al Salón de la Fama, que se han involucrado a fondo en la configuración del plantel de la Isla del Encanto.
"Vamos a traer el caliente del Caribe a esta ciudad en otoño. Creemos que este evento puede ayudar a nuestros jugadores y es una forma de traerle a nuestra gran comunidad un evento que ellos se merecen", dijo Delgado.
Previa
Beltrán, el gerente del equipo puertorriqueño en el Clásico Mundial de Béisbol, ve en el partido un calentamiento para el evento universal del próximo año donde la Isla del Encanto acogerá una fase.
Antes del choque será homenajeado Robinson Canó por su trayectoria. Del lado dominicano, exjugadores como Luis Castillo y Carlos Gómez también se han integrado a los trabajos.
La organización del choque entregó reconocimientos a Delgado, Beltrán, Gómez y al fenecido Octavio Dotel, cuya placa la recibió uno de sus hijos que, emocionado, agradeció el gesto ante un aforo repleto en el centro de Manhattan.
- El evento tendrá lugar una semana después de la fecha donde debería haberse disputado la serie de tres partidos entre Gigantes y Águilas y que el organizador, Félix Cabrera, canceló por la baja venta de boletas.
Salcé, quien colaboró con las ediciones 2023 y 2024 de Titanes del Caribe entre Águilas y Licey, entiende que el éxito del choque entre boricuas y dominicano de este sábado no puede verse como una competencia a los partidos de las ligas invernales en la urbe.
"No me cabe la menor duda de que ambas competencias pueden convivir. Este es un mercado grande, con un público que gusta del béisbol", dijo Salcé.






