
Estados Unidos afirmó que continuará colaborando "sin descanso" con las fuerzas haitianas e internacionales para restablecer condiciones mínimas de gobernabilidad
Estados Unidos reforzó este fin de semana la seguridad de su embajada en Haití con la llegada de un nuevo contingente de marines, una medida tomada en coordinación con el gobierno haitiano y a petición directa de la sede diplomática en Puerto Príncipe. La misión informó que estará abierta solo para operaciones de emergencia el 19 de noviembre.
La Embajada de EE. UU. comunicó que el despliegue permitirá mantener el apoyo a la Policía Nacional Haitiana (PNH) y a la Fuerza para la Lucha contra el Crimen Organizado, en momentos en que la violencia armada continúa afectando la capital.
La decisión se produce días después de que presuntos pandilleros abrieran fuego contra agentes estadounidenses que custodian la legación diplomática. El portavoz de la Infantería de Marina, capitán Steven J. Keenan, confirmó el incidente y señaló que los marines respondieron al ataque sin que se registraran heridos entre las fuerzas estadounidenses. Las autoridades haitianas no se han referido públicamente al hecho.
Washington reafirma compromiso y presiona por un calendario electoral
En un mensaje adicional, el embajador Dennis Hankins Wooster reiteró que "el futuro de Haití pertenece a los haitianos", y felicitó al Consejo Electoral Provisional (CEP) por los primeros pasos hacia la adopción de una ley electoral y un calendario vinculante.
Según el diplomático, la comunidad internacional espera que el cronograma sea "ambicioso y realista" para que el país pueda preparar la elección de sus próximos líderes, un proceso pendiente desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.
Estados Unidos afirmó que continuará colaborando "sin descanso" con las fuerzas haitianas e internacionales para restablecer condiciones mínimas de gobernabilidad.
Una capital bajo dominio criminal
La crisis de seguridad en Haití sigue en ascenso. De acuerdo con la ONU, las pandillas dominan el 90 % de Puerto Príncipe, imponen extorsiones, libran enfrentamientos por territorio y emplean armas de alto calibre.
La violencia ha provocado:
- Más de 1.3 millones de desplazados
- Más de 5,600 asesinados el año pasado
- Un deterioro extremo en la movilidad y la vida diaria en la capital
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en septiembre el despliegue de una fuerza multinacional de 5,500 efectivos. El contingente inicial enviado por Kenia ha enfrentado dificultades para contener a las bandas.
EE. UU. mantiene la alerta de no viajar a Haití
El Departamento de Estado reiteró sus advertencias a ciudadanos estadounidenses debido al riesgo extremo de secuestros, delitos violentos y disturbios, aunque la embajada sigue operando en Puerto Príncipe.
La llegada de nuevos marines busca garantizar que la misión diplomática mantenga su capacidad de respuesta en un país donde el colapso de la seguridad pública continúa sin señales de mejora.






