
Aunque el expresidente dijo que entregó el CCR Las Parras “listo”, el propio director penitenciario confirmó que la obra tuvo que ser intervenida en un 100% por errores graves del diseño original
SANTO DOMINGO, República Dominicana. — El expresidente Danilo Medina aseguró que la cárcel Las Parras fue inaugurada en su gobierno y que la actual administración “solo la pintó y le cambió el nombre”. Sin embargo, documentos oficiales y declaraciones técnicas del director de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Roberto Santana, indican lo contrario: el centro presentaba fallas estructurales que lo hacían inoperable, y requirió intervención completa antes de entrar en funcionamiento.
Una “inauguración” que no resistió una revisión técnica
Durante una actividad política, Medina afirmó que el CCR Las Parras “ya estaba inaugurado” en su gestión.
Pero la evidencia institucional muestra que la estructura, lejos de estar lista, tenía deficiencias graves en su diseño y construcción, lo que obligó a corregirla totalmente.
Las autoridades explicaron que el 100% del diseño original tuvo que ser modificado y que el 80% de lo construido requirió adecuaciones profundas para cumplir estándares básicos de seguridad y operación.
Más de mil fallas internas confirmadas
Entre los problemas detectados se registraron 1,083 adecuaciones en celdas, necesidad de instalar paredes y puertas, rediseño de accesos, corrección de circulaciones internas y ampliación de estructuras perimetrales.
Además, fue necesaria la construcción de 23 garitas nuevas y más de cuatro kilómetros adicionales de verja por deficiencias en la obra original.
“No era posible supervisar ni operar este centro con las condiciones en que fue recibido”, afirmó Santana durante la entrega de la primera etapa.
Contexto judicial complica más la versión de Medina
A estas fallas se suma que el exprocurador general Jean Alain Rodríguez —quien administraba el sistema penitenciario durante el gobierno de Medina— enfrenta un proceso judicial por presuntas irregularidades en contrataciones y construcción de obras, uno de los casos de corrupción más amplios del país.
Este contexto judicial ha alimentado dudas sobre la calidad, supervisión y transparencia de las obras penitenciarias ejecutadas en esa gestión.
Los hechos dejan sin respaldo la afirmación política
Mientras Medina sostiene que “inauguró” el centro, los datos oficiales señalan que la obra no solo no estaba lista, sino que presentaba fallas que impidieron su funcionamiento.
La intervención completa realizada por las autoridades actuales desmonta la narrativa del exmandatario y evidencia problemas serios en la construcción ejecutada bajo su administración.






