jueves, julio 10, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales


RD mejora en el Índice Percepción Corrupción 2022

por Redacción
31 de enero de 2023
En Nacionales
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Francisco Álvarez, Leidy Blanco, Joseph Abreu y Fátima Lorenzo.

También te puede interesar

Haití decreta realización de referéndum constitucional y se encamina a votaciones bajo inseguridad

Una onda tropical generará lluvias sobre el territorio dominicano este jueves

Ministerio Público dice red de sobornos pagó 100 millones de pesos para contratos de seguridad

Son 180 los países evaluados en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Santo Domingo.– La República Dominicana avanzó cuatro puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) del año 2022, de acuerdo a los resultados del informe elaborado por Transparencia Internacional (TI).

Según los datos del IPC, presentados este martes por Participación Ciudadana, movimiento cívico no partidista, República Dominicana tiene una puntuación de 32/100, ganando cuatro puntos durante los dos últimos años. En esta oportunidad el país sube al lugar 123 de 128 que obtuvo en el 2021 en la clasificación mundial.

Participación Ciudadana consideró que este avance del país en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, es el resultado de medidas

que fortalecieron la independencia del Ministerio Público y otras entidades de control; además de reforzamiento de la transparencia en la contratación pública y la promulgación de la Ley de Extinción de dominio, un instrumento jurídico central para combatir la corrupción y el crimen organizado.

En el informe de 2021 el país tenía 28 puntos sobre 100, lo que significa que una mayor puntuación significa menor corrupción.

En este documento dado a conocer hoy en Berlín, Transparencia Internacional establece que, por cuarto años consecutivos, los países de las Américas obtienen una puntuación media de 43 sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción.

“La falta de medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones públicas, facilita las actividades de la criminalidad organizada, debilita la democracia y los derechos humanos y amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También propicia la violencia, el daño ambiental y la migración a lo largo del hemisferio”, afirmó PC.

Sin embargo, la demora en los procesos judiciales ha impedido el avance en las condenas por actos de corrupción. Existe la inquietud entre la sociedad dominicana de que los tribunales no están a la altura de la gran demanda que existe en el país de avanzar en la lucha contra la corrupción y la criminalidad”, indicó el movimiento cívico en nota de prensa.

Desde el 2016, 27 de los 32 países de las Américas no muestran avances en la lucha contra la corrupción. A la cabeza del ranking regional se ubican Uruguay y Canadá, cada uno con una puntuación de 74, seguidos por Estados Unidos con 69. Mientras que Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19), son los países con los puntajes más bajos, donde resulta difícil trazar una línea clara entre las instituciones públicas y las redes criminales.

Sin embargo, la demora en los procesos judiciales ha impedido el avance en las condenas por actos de corrupción. Existe la inquietud entre la sociedad dominicana de que los tribunales no están a la altura de la gran demanda que existe en el país de avanzar en la lucha contra la corrupción y la criminalidad”, indicó el movimiento cívico en nota de prensa.

Desde el 2016, 27 de los 32 países de las Américas no muestran avances en la lucha contra la corrupción. A la cabeza del ranking regional se ubican Uruguay y Canadá, cada uno con una puntuación de 74, seguidos por Estados Unidos con 69. Mientras que Venezuela (14), Haití (17) y Nicaragua (19), son los países con los puntajes más bajos, donde resulta difícil trazar una línea clara entre las instituciones públicas y las redes criminales.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Haití decreta realización de referéndum constitucional y se encamina a votaciones bajo inseguridad

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Haití decreta realización de referéndum constitucional y se encamina a votaciones bajo inseguridad

Los haitianos tendrán que acudir a votar a un referéndum antes de las elecciones nacionales El Gobierno de Haití publicó el decreto para la realización de un referéndum constitucional, paso previo...

Leer Más

Una onda tropical generará lluvias sobre el territorio dominicano este jueves

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Una onda tropical generará lluvias sobre el territorio dominicano este jueves

El Indomet destacó que sobre el territorio dominicano permanece la incidencia de concentraciones de polvo sahariano Una onda tropical y los efectos del viento cálido y húmedo del este/sureste provocarán este jueves aguaceros,...

Leer Más

Ministerio Público dice red de sobornos pagó 100 millones de pesos para contratos de seguridad

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Ministerio Público dice red de sobornos pagó 100 millones de pesos para contratos de seguridad

El Ministerio Público sustenta la acusación con más de 500 pruebas documentales y testimoniales El Ministerio Público solicitó prisión preventiva como medida de coerción contra diez militares y civiles, acusados de formar parte de...

Leer Más

Exembajador dominicano en Haití evoca la intrahistoria del Oloffson; reacciones en todo el mundo

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Exembajador dominicano en Haití evoca la intrahistoria del Oloffson; reacciones en todo el mundo

El hotel Oloffson era considerado por muchos uno de los símbolos más icónicos del paisaje de Puerto Príncipe, su incendio no solo afectó una edificación, sino un capítulo...

Leer Más

Virus y polvo del Sahara: viajeros invisibles que amenazan la salud respiratoria

por Redacción
10 de julio de 2025
0
Virus y polvo del Sahara: viajeros invisibles que amenazan la salud respiratoria

Estudios recientes confirman que el polvo del Sahara transporta virus, bacterias y hongos que alcanzan el Caribe, incluida la República Dominicana, con posibles efectos adversos en la salud...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Haití decreta realización de referéndum constitucional y se encamina a votaciones bajo inseguridad

Haití decreta realización de referéndum constitucional y se encamina a votaciones bajo inseguridad

10 de julio de 2025

Una onda tropical generará lluvias sobre el territorio dominicano este jueves

Ministerio Público dice red de sobornos pagó 100 millones de pesos para contratos de seguridad

Exembajador dominicano en Haití evoca la intrahistoria del Oloffson; reacciones en todo el mundo

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión