sábado, mayo 10, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

50 AÑOS VIVO DESPUÉS DE LA MUERTE

por Redacción
16 de febrero de 2023
En Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

También te puede interesar

Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

Por Claudio Caamaño Vélez

Poco pasadas las cinco de la tarde del sábado 16 de febrero de 1973, aterrizan los helicópteros que al mediodía habían partido rumbo a la capital.

Se desmontan el secretario de las Fuerzas Armadas Emilio Jiménez Reyes, el jefe del Ejército Enrique Pérez y Pérez y otros jerarcas militares.

Entraron a una carpa donde operaba el centro de comando, ahí se reúnen además con el coronel Héctor García Tejada, los generales Beauchamps Javier y Ramiro Matos, entre otros.

Cuando salen de la carpa, el teniente Almonte Castro, que llevaba más de cinco horas custodiando al prisionero, hace discretamente unas señas de pregunta. Uno del alto mando le responde pasándose un dedo por el cuello.

Ya estaba dada la orden: “Francisco Alberto Caamaño Deñó es un prisionero que mi gobierno no resiste”. Así fue como el presidente Balaguer sentenció la vida del dominicano más trascendente del siglo XX, símbolo de la lucha antiimperialista en América Latina, la personificación misma de la bravura y la dignidad del pueblo dominicano.
“¡Viva Santo Domingo libre!” Fueron las últimas palabras de Caamaño, en un grito interrumpido por el estruendo de las balas que terminaron con su vida física.

En medio del frío valle de la Lechuguilla, en el corazón de la cordillera Central, yacía el cuerpo del héroe del pueblo, del representante de los más nobles intereses de la patria.

Pero si bien le quitaron la vida, no quebrantaron su voluntad. Su lucha vive en todos los que trabajan por un país más justo, por un país donde cosas como la salud y la seguridad social sean un derecho de todos y no el negocio de unos pocos.

Hoy conmemoramos 50 años de su muerte, de su asesinato, de un crimen de Estado que, como muchos otros, aún está impune.

¡Viva Francisco Alberto Caamaño Deñó!

50 años vivo después de la muerte
Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

por Redacción
28 de abril de 2025
0
Faride Raful: Liderazgo firme y necesario en Interior y Policía

Por Humberto Fernández. En un país donde el orden y la seguridad ciudadana son prioridades urgentes, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ha asumido su rol...

Leer Más

Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

por Redacción
24 de abril de 2025
0
Abril de 1965: un grito de dignidad que aún nos convoca

Por Adolfo Pérez De León, ingeniero industrial y dirigente nacional del PRM Cada 24 de abril, la República Dominicana se encuentra con una de las fechas más trascendentales...

Leer Más

Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

por Redacción
25 de marzo de 2025
0
Tres bancos múltiples concentran el 70% de los activos del sistema financiero

Los bancos están en el negocio de la intermediación financiera. Captan recursos de personas que tiene exceso de liquidez, pero no tienen el talento para ponerlo a producir...

Leer Más

¿Quién ha hecho más por Santiago?

por Redacción
17 de marzo de 2025
0
¿Quién ha hecho más por Santiago?

Definitivamente, lo que el presidente Abinader hace por Santiago crea precedentes. Ese es el estilo de gestión sostenible que esperamos de todos los gobernantes. Quienes debieran asumir el...

Leer Más

República Dominicana: hacia una nueva etapa de desarrollo

por Redacción
14 de marzo de 2025
0
República Dominicana: hacia una nueva etapa de desarrollo

Por: Adolfo Pérez De León. Ingeniero industrial La República Dominicana se encuentra en un momento clave de su historia económica y social. Gracias a la estabilidad alcanzada bajo...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Vicepresidenta Raquel Peña inaugura obras de revalorización en el Centro Histórico de Santiago

Vicepresidenta Raquel Peña inaugura obras de revalorización en el Centro Histórico de Santiago

10 de mayo de 2025

José Francisco Peña Gómez, hoy se conmemoran 27 años de su muerte

Indomet: Aguaceros y posibles tronadas en varios puntos del país durante la tarde

Anuncian traslado de más de 2,000 reclusos de La Victoria a Las Parras en agosto

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión