viernes, mayo 23, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Precios iguales y mayor subsidio para combustibles hoy

por Redacción
25 de marzo de 2022
En Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cotización en alza del petróleo en el mercado internacional amenaza con llevar el precio promedio a la frontera del tope fijado por el Gobierno para mantener subsidiado los costos de las gasolinas, los dos tipos de gasoil y el gas licuado de petróleo (GLP).
La fecha de revisión de los precios llega con una tendencia alcista en la cotización del crudo y un precio promedio de US$108.80 para los cinco días que se utilizan de referencia en la fijación de los precios internos de los hidrocarburos.

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

El panorama proyecta que los precios se mantendrán inalterables, pero el subsidio asumido por el Estado aumentaría de 100 a 200 millones. El Gobierno ha prometido mantener sin variación los precios internos de los hidrocarburos de mayor demanda, asumiendo el Estado el subsidio correspondiente, mientras el barril de crudo de Texas, el referente del mercado local, se mantenga en una franja de entre 85 y 115 dólares.

La semana pasada el promedio fue US$101.96 el barril de crudo y el Gobierno asumió RD$678 millones para mantener sin variación la cotización doméstica de todos los derivados de petróleo.

Los días utilizados corresponden al promedio de costo del barril del petróleo del período comprendido entre jueves y miércoles. En esas jornadas, para la semana comercial que concluye hoy para los precios actuales y la fijación de los que inician a partir de mañana sábado, el promedio de la cotización del oro negro fue de US$108.80, casi siete dólares más que la media de la semana pasada.

Como la cotización promedio se mantiene dentro de la franja del subsidio, aunque muy cercana al techo, se asume que los precios de los derivaos protegidos –gasolinas, gasoil y GLP- se mantendrán inalterables, pero el sacrificio del Gobierno para mantener esos niveles de costos, aumentará considerablemente. Pudiera llegar a entre 700 y 800 millones.

En la jornada de hoy, el escenario petrolero para fijar los precios es alcista, pues en tres de los cinco días de referencias hubo aumentos, llegando el miércoles, el último día de referencia para calcular los nuevos costos, el crudo subió un 5.21 por ciento y cerró a US$114.93, un nivel cercano al tope de precio a partir de cuándo cesa el subsidio.

La sesión de hoy para fijar los precios de los combustibles es más complicada que la anterior, debido a que el panorama es contrario. En la anterior el balance de la tendencia de precios del petróleo WTI era hacia la baja y ahora es hacia el alza, aunque mantuvo la franja del subsidio.

De los cinco días de referencia en la semana pasada, cuatro fueron de baja en la cotización y en la semana actual, hubo dos días de baja (jueves 17 y martes 22) y tres de alzas de entre 1.7 y 7.1 por ciento.

Como esta semana los precios del crudo siguieron en la banda de precios del barril de petróleo fijada por el Gobierno para mantener el subsidio a los hidrocarburos, prevé que las cotizaciones de las gasolinas, los dos tipos de gasoil y el gas licuado de petróleo, que son los subproductos bajo “protección de precios”, serán las mismas que rigen esta semana.

Esos precios son RD$293.60 la gasolina premium; RD$274.50 la regular; RD$241.10 el gasoil óptimo; RD$221.60 el regular, y RD$147.60 el galón de gas licuado de petróleo (GLP).

El lunes 7 de marzo, el presidente Luis Abinader anunció una serie de medidas de compensación por los aumentos de precios de los artículos de la canasta básica y de los derivados del petróleo.

Las medidas incluyen subsidiar los precios de los combustibles internamente, con el parámetro de que mientras el precio del West Texas Index esté por encima de US$85 por barril y por debajo de US$115, el Gobierno mantendría sin variación los precios internos de los hidrocarburos al nivel del 4 de marzo de 2022.

El Gobierno dominicano acordó asumir un monto semanal de subsidio a los combustibles de hasta RD$1,000 millones.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Cuatro acueductos saldrán de operación en Santiago por trabajos en canales UFE y Monsieur Bogaert

Cuatro acueductos saldrán de operación en Santiago por trabajos en canales UFE y Monsieur Bogaert

23 de mayo de 2025

Senado solicita auditoría a la Cámara de Cuentas tras investigación de Bajo el Foco

Abel Martínez rechaza acusaciones de Haití: "RD no será rehén del colapso haitiano”

Policía capacita miembros en Santiago con el nuevo modelo de abordaje preventivo

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión