viernes, octubre 24, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión


Entendiendo los conceptos macroeconómicos

por Redacción
15 de junio de 2022
En Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el tema de la crisis económica generada por el desabastecimiento de las materias primas tras la pandemia y ahora con la prolongación de la guerra en Ucrania, los medios de comunicación económicos han estado informando los movimientos de algunas variables macroeconómicas.

También te puede interesar

Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

Para tener un mejor conocimiento sobre estos temas debemos definir lo que es la Macroeconomía. La Macroeconomía es una de las ramas de la teoría económica y es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado (global) de la economía.

En tal sentido, todos estamos sufriendo un incremento sostenido de la inflación. La inflación se define como el aumento general y sostenido del nivel de los precios. Esta se monitorea a través del Índice de Precios del Consumidor (IPC) que mide el cambio de los precios de una canasta de productos que compra un consumidor urbano típico. Por su parte la canasta básica familiar es el conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de alimentación de un hogar promedio. Según datos reportados en el portal del Banco Central la canasta básica nacional promedio ascendió a RD$41, 588.84 al mes de abril del 2022

miércoles, 15 de junio de 2022.

La Información

Su periódico de siempre…¡mejor!

ECONOMÍA

  • Portada
  • Ciudad
  • Región
  • Nación
  • Exterior
  • Opinión
  • Economía
  • Deportes
  • Sociales
  • Tendencias
  • Mirador
  1. La Información
  2. Economía
  3. Un Análisis Financiero
Manuel Ángel Fernández

Un Análisis Financiero

Manuel Ángel Fernández | manuel_fdez@yahoo.com

Entendiendo los conceptos macroeconómicos

Entendiendo los conceptos macroeconómicos

  • Manuel Ángel Fernández | lunes, 13 junio 2022

Con el tema de la crisis económica generada por el desabastecimiento de las materias primas tras la pandemia y ahora con la prolongación de la guerra en Ucrania, los medios de comunicación económicos han estado informando los movimientos de algunas variables macroeconómicas.

Para tener un mejor conocimiento sobre estos temas debemos definir lo que es la Macroeconomía. La Macroeconomía es una de las ramas de la teoría económica y es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado (global) de la economía.

En tal sentido, todos estamos sufriendo un incremento sostenido de la inflación. La inflación se define como el aumento general y sostenido del nivel de los precios. Esta se monitorea a través del Índice de Precios del Consumidor (IPC) que mide el cambio de los precios de una canasta de productos que compra un consumidor urbano típico. Por su parte la canasta básica familiar es el conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de alimentación de un hogar promedio. Según datos reportados en el portal del Banco Central la canasta básica nacional promedio ascendió a RD$41, 588.84 al mes de abril del 2022

El Banco Central reporta dos tipos de inflación: La inflación acumulada que mide el comportamiento del mes actual respecto a diciembre del año anterior. En tal sentido, la inflación acumulada, que comprende desde el 31 de diciembre del 2021 hasta el 30 de abril del 2022 fue del 3.78%. Por otro lado, tenemos la inflación anualizada que mide el comportamiento del mes actual versus el mismo mes, pero del año anterior, y que al mes de abril de este año se encuentra en 9.64%. Como podemos ver, se encuentra muy cerca del 10%, lo que

ha provocado que el gobierno haya subido la tasa de política monetaria en varias ocasiones.

Otra variable importante es el Producto Interno Bruto (PIB) que es el valor total de mercado de todos los bienes y servicios finales que se producen en un país durante un año. Según el último informe del Banco Central hasta en el periodo enero – abril del 2022 la economía dominicana creció un 5.8%. Este indicador ha sido muy criticado por varios expertos y economistas ya que no necesariamente representa un indicador de calidad y bienestar de vida, sino que mide de forma razonable el comportamiento de una economía. En tal sentido, las proyecciones de crecimiento de los principales organismos internacionales se encuentran por encima del 5.0% para este 2022.

Por otro lado, está la tasa de política monetaria (TPM), de la cual hemos ya hemos escrito antes, y que recientemente fue nueva vez incrementada por el gobierno desde 5.5% hasta 6.5%. Esta herramienta de política monetaria lo que busca es controlar la cantidad de dinero que circula en una economía. Con la situación de inflación actual, las autoridades monetarias han aplicado una política monetaria restrictiva, es decir ha estado subiendo la TPM con el objeto de reducir la masa monetaria a través del encarecimiento del costo del dinero con el objeto de reducir la demanda, fomentar el ahorro y así aplacar la inflación.

Otro término para tomar en cuenta es el de la Recesión que es el periodo de descenso de la producción, el ingreso y el empleo que dura seis meses o más.  Cuando esta se prolonga en el tiempo y pasa de los tres años entonces ese país está en una Depresión. 

También existe la Hiperinflación que es una inflación extremadamente rápida (como el caso de Venezuela) que tiende a tener un efecto devastador en el empleo y la producción. Por su parte, está la Deflación, que es lo contrario a la Inflación, que es la bajada generalizada y prolongada del nivel de los precios. 

Un fenómeno de consecuencias inmensurables es la Estanflación, lo que yo llamo la tormenta perfecta, que es el momento o coyuntura económica en que dentro de una situación inflacionaria se produce un estancamiento de la economía y la inflación no cede. 

Por último, tenemos la Ralentización y la Recuperación. La primera es cuando una economía disminuye su velocidad de crecimiento y la segunda es la fase de expansión o recuperación, la producción y el empleo tienden al pleno empleo.

Por Manuel A. Fernández

Asesor Financiero

manuel_fdez@yahoo.com

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

por Redacción
20 de octubre de 2025
0
Ulises Rodríguez: un alcalde que impulsa la transformación integral de Santiago

Con visión, cercanía y gestión eficiente, el alcalde ha consolidado una administración moderna que fortalece la infraestructura, la seguridad y la confianza empresarial en la ciudad corazón. Por...

Leer Más

Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

por Redacción
24 de septiembre de 2025
0
Irina Santesteban: “La salida a la crisis está en la organización popular”

Puerto Plata. La abogada y dirigente política argentina Irina Santesteban, secretaria general del Partido de la Liberación (PL), advirtió sobre el avance de un “modelo de ajuste, represión...

Leer Más

Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

por Redacción
9 de septiembre de 2025
0
Quedarían pocas cabezas con sombreros, verdimorados

Hay periodistas políticos —más periodistas que políticos— que están narigoneando a los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y PLD hacia su propia autodestrucción. El error: empujar a esas...

Leer Más

responsabilidad y  ética política

por Redacción
6 de agosto de 2025
0
responsabilidad y  ética política

Vladimir Santana Estamos viviendo una era donde la política muchas veces confunde visibilidad con liderazgo, y popularidad con preparación. Pero el país no necesita más figuras: necesita referentes....

Leer Más

Santiago invierte: tu norte financiero

por Redacción
5 de agosto de 2025
0
Santiago invierte: tu norte financiero

Sin lugar a duda un evento sin precedentes en la región norte. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) junto a la Bolsa de Valores de la República...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago de los Caballeros celebra asamblea “Santiago Inclusivo” del Presupuesto Participativo Municipal 2026

Alcaldía de Santiago de los Caballeros celebra asamblea “Santiago Inclusivo” del Presupuesto Participativo Municipal 2026

24 de octubre de 2025

Defensa activa unidades especiales, helicópteros y aeronaves para rescate por tormenta Melissa

Cinco familias quedan a la intemperie tras incendio en sector de Santiago

Coalición de Organizaciones Populares del Cibao pospone paro regional por paso de la tormenta tropical Melissa

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión