El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, afirmó ayer que las industrias en la República Dominicana experimentan un gran crecimiento.
Durante una visita a Listín Diario, Rodríguez expresó que este sector pasó de tener una tímida demanda a una gran demanda, debido a la estabilidad económica, política y social que impera en el país, aspectos que lo colocan en una buena posición a nivel internacional.
Enfatizó que con la pandemia del Covid-19 y la crisis de los contenedores se interrumpió la cadena de suministro, lo que hizo que muchas empresas instaladas en China no pudieran suplir el mercado regional, europeo y americano.
No obstante, dijo que con ese escenario el país siguió produciendo, optó a tiempo por la compra de la vacuna, al tiempo que comercializaba productos a naciones desarrolladas a través del sistema de zona franca.
“Eso hizo que comenzarán a llegar a RD una serie de empresas que se habían retirado otras que estaban ampliadas. Entonces, nos dimos cuenta que estaba pasando algo, a eso súmale la apreciación del peso frente a otras monedas”, comentó Rodríguez.
Ante ese contexto, Rodríguez adelantó que se han registrado en lo que va de gestión cerca de 300 solicitudes de naves industriales de zonas francas y de otras industrias fuera de este modelo, para dedicarse a la fabricación de productos agrícolas, textiles, dispositivos médicos, materiales gastables, interruptores eléctricos y bienes de cacao, todos estos con capacidad de exportación.
Sostuvo que a su llegada al cargo, había alrededor de 12 solicitudes hechas para esos fines.
Gestiones
El funcionario dijo que desde Proindustria contactan a los demás parques que puedan ofrecer espacios para el establecimiento de esas manufacturas, a la vez que canalizan otras áreas desde esa institución.
Además, resaltó que recuperaron 40 naves, ampliado y construido otras nuevas, como fue el caso de las dos naves de 1,600 metros cuadrados cada una y el terreno para desarrollar la infraestructura de las naves es de unos 107 mil metros cuadros, que se construirán en la zona franca de la provincia San Juan de la Maguana con una inversión proyectada de aproximadamente RD$95 millones, y cuyo primer picazo se dio el pasado domingo 25 de agosto.
Reabren parques
El funcionario contó que reaperturaron en los últimos dos años tres parques de zonas francas, como el de la municipio Salcedo, que duró 14 años cerrado, así como en Cotuí y La Vega con el propósito de gestionarlos y atenderlos.
Recordó que en sentido general en territorio nacional operan 18 de estas áreas industriales.
Casi 200 mil empleos
Conforme con informaciones, se han generado en este sector 191,315 empleos directos a agosto del 2022, con miras a incrementar debido a la implementación de otras zonas francas en el país.
La institución de desarrollo recientemente inició los trabajos de remozamiento del parque industrial de la zona franca de San Francisco de Macorís, donde se generarán 3,000 empleos.
Este parque dispone de 10 naves industriales.
En estas operan Industrias San Miguel del Caribe (ISM), Nova Textil y Macorís Shoes, las cuales generan unos 180 empleos directos.
Rodríguez destacó que en el país hay un total de 3,335 industriales, y que cada vez se integran más, por lo que gozan de los incentivos de la ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial.
Esto, debido al impacto del decreto 31-22, principalmente a 18 instituciones públicas, que instruyó al Gobierno priorizar las micro, pequeñas y medianas industrias en los procesos de compra y contrataciones de algunas instituciones del Estado.
Cabe señalar, que Proindustria funge como un ente regulador y representativo de todos los proyectos, planes y medidas de este sector, con el carácter y la responsabilidad necesarios, que permitan hacer real y efectivamente competitivo.
El director de Proindustria acudió al Listín Diario en compañía de los ejecutivos, José Carlos Guerrero, César Almonte, Ilonka Acosta y Yarisabel Marmolejos.
Diversificación industrial
El parque industrial de RD se diversifica y no se limita a la elaboración de productos textiles.
Legislación
Con la aprobación de la ley de Proindustria se incentiva la modernización y renovación del sector industrial del país.
Regulación
Industrias registradas podrán recibir los incentivos que contempla la ley.
Tags
Industrrias Mercado Negocios Inversión Economía Producción Proindustria Listín Diario
Artículos relacionados
Copyright © 2016 EDITORA LISTIN DIARIO, S.A.
Todos los derechos reservados.

2′ Foto: Dear Straight People.
Entretenimiento jueves, 08 de septiembre de 2022
Programa infantil "Peppa Pig" debuta pareja lesbiana entre sus personajes
EN EL EPISODIO 41 DE LA SÉPTIMA TEMPORADA PENNY, LA OSA POLAR, HABLA A SUS COMPAÑEROS DE SUS DOS MADRES.
AFP
Londres, Inglaterra
La célebre serie británica de dibujos animados "Peppa Pig", protagonizada por una cerdita muy popular entre los niños de todo el mundo, introdujo por primera vez una pareja de madres lesbianas entre sus personajes, medida bien recibida por la comunidad LGBT+.
En el episodio 41 de la séptima temporada, que se emitió el martes en el Channel 5 británico, Penny, la osa polar, habla a sus compañeros de sus dos madres.
"Una mamá es médico y la otra cocina espaguetis", dice Penny. "Me encantan los espaguetis", agrega.
Después, se ve a las dos mujeres recogiendo a la pequeña en el colegio.
Robbie de Santos, representante de Stonewall, una oenegé de defensa de los derechos LGBT+, calificó de "fantástica" esta primera aparición de una familia homosexual.
"Muchos de los que ven el episodio tendrán dos mamás o dos papás y tiene sentido para muchos padres y niños que sus experiencias estén representadas en un programa infantil de culto", dijo a la BBC.
La iniciativa, que da visibilidad a las personas LGBT+ en una serie infantil en la que todavía están poco representadas, también fue elogiada en las redes sociales. "Así es como se debería enseñar a los niños pequeños la inclusividad", escribió un usuario en Twitter.
Aunque los personajes LGBT+ ya han aparecido en programas infantiles, es la primera vez en sus 18 años de historia que los creadores de Peppa Pig deciden incluirlos.
Hace dos años, una petición que desde entonces ha recogido casi 24,000 firmas pedía que se incluyera en el programa a una familia con padres del mismo sexo.
Otro programa infantil británico exportado internacionalmente, "Thomas y sus amigos", contará próximamente con un personaje autista, doblado por un niño de nueve años con autismo, en Channel 5 a partir del 21 de septiembre.
Tags
Peppa Pig Lesbianas Pareja LGBT Listin Diario
Artículos relacionados
Copyright © 2016 EDITORA LISTIN DIARIO, S.A.
Todos los derechos reservados.

3′ Sergio Vargas se presentará el próximo sábado en el hotel Jaragua para celebrar los 35 años con su propia orquesta.
Entretenimiento jueves, 08 de septiembre de 2022
Sergio Vargas: "Jamás volveré a optar por un cargo político”
“DE VOLVER A SER DIPUTADO LA ÚNICA MANERA QUE LO FUERA ES SI TRATARA DE UN TRABAJO HONORÍFICO", AFIRMA
Ynmaculada Cruz Hierro
Santo Domingo, RD
El 16 de agosto del 2006 Sergio Vargas se subía a un viaje político, el cual asegura no quiere volver a repetir. El Negrito de Villa había ganado una curul en la Cámara de Diputados, por el Partido de la Liberación Dominicana, representando Villa Altagracia.
Sergio habla con tono de dolor de la experiencia vivida durante esos cuatro años. Su queja se debe al mal manejo del dinero público y a la ausencia de un real trabajo a favor de la gente.
El merenguero (15 de marzo de 1960), que celebra este sábado los 35 años del nacimiento de su orquesta “La Filarmónica de Villa Altagracia”, nunca ha reparado en decir lo que piensa.
Su voz siempre ha retumbado ante el público no solamente por sus exquisitas interpretaciones, también por sus contundentes declaraciones sobre cualquier tema que se le cuestione.
“De volver a ser diputado la única manera que lo fuera es si tratara de un trabajo honorífico, gratis, y todos fuéramos allí por el interés de legislar a favor de la gente, pero jamás volveré a optar por un cargo político”, dijo.
No obstante aclaró que siempre será un ente de la política, una voz que hablará a favor de los necesitados, una filosofía de vida que ha asumido desde que pudo compartir lo que gana con la gente de su pueblo. “Vivo en Villa Altagracia en una casa sin puertas, en donde todos pueden llegar allí y encontrar un plato de comida caliente, donde todos los días atiendo a una gran cantidad de personas, que van en busca de que se le ayude para un receta, un ataúd o cualquier otra cosa. Y eso nunca lo he hecho con intención de ganarme el favor de la gente”, aclaró.
En los últimos días el nombre de Sergio Vargas ha circulado de boca en boca, primero por su aparición en el expediente Medusa, en el que funcionarios del pasado gobierno están siendo acusados de corrupción. Sobre esta situación el merenguero ya ha ofrecido sus aclaraciones, pero en cuanto a este tema y otros recientes, de una manera jocosa el artista ha dicho que todos esos casos le han convenido bastante porque le ha permitido “sonar en el medio”.
Muy delgado
Con 70 libras menos, peso que ha perdido luego de padecer la Covid-19, el merenguero espera celebrar con el pueblo dominicano estos 35 años de su agrupación, porque de carrera artística lleva ya unos 40 años, desde que su voz se diera escuchar, en 1982, en el festival de La Voz, que organizaba Rafael Solano cuando obtuviera el segundo lugar, siendo superado por Chao Aguilera. Así inició su andar por la música junto a Dioni Fernández, Los hijos del Rey, y luego su agrupación.
Luego de presentado en el Jaragua se hará una gira de conciertos por todo el país con invitados sorpresas para celebrar con lo merece El Artista de la Patria.
"Luego lo llevaremos a Estados Unidos”, aseguró el empresario Alberto Cruz.
“Sergio Vargas 35 Aniversario” es producido por René Brea, a presentarse este sábado en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua.
“Desde aquí elevo una invitación al pueblo a que se dé cita la noche del 10 de septiembre a celebrar no solo la historia musical de Sergio Vargas, sino esas tres décadas donde hemos tratado de hacer un merengue con respeto, por lo que es una promesa de que la vamos a cantar todas, las viejas y las de ahora”, anunció el intérprete de “La quiero a morir”.
Tags
Artículos relacionados
Copyright © 2016 EDITORA LISTIN DIARIO, S.A.
Todos los derechos reservados.
