viernes, julio 11, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobierno apuesta a la productividad en el campo

por Redacción
26 de enero de 2023
En Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Parte de la estrategia va con préstamos a través del Banco Agrícola y del Inespre que auxilia a productores

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Con el propósito de continuar apoyando al campo para que aumente la productividad y haya estabilidad para los productores y precios justos para la población, el Gobierno se enfoca en ofertar a través del Banco Agrícola financiamientos y créditos con facilidades y, a través del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), auxilio a los agricultores a los que les compra los cultivos excedentes como alternativa para que la gente consiga productos a bajo costo.

Así lo expusieron el administrador general del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán y el director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández, al participar en la entrevista especial de elCaribe-CDN, junto al ministro de Agricultura, Limber Cruz, como miembros del Gabinete Agropecuario.

Durante la entrevista, el administrador general del Bagrícola, Fernando Durán, expresó que la institución cumple una función sumamente importante en el sistema alimentario del país porque gran parte de los recursos que fluyen hacia el campo dominicano en términos de financiamiento, crédito y apoyo al productor, son de esa entidad, por lo que definió como razones obvias: el riesgo que enfrenta la agricultura en términos de los fenómenos climáticos; la incertidumbre de los precios y la ausencia de un fondo de garantía.

tema de producción abundante, pudimos intervenir esa producción comercializando más de 46 millones de unidades de huevo directamente a esas asociaciones de productores y llevándolo a la población”, puntualizó.

Tanto el administrador del Bagrícola como el director del Inespre afirman que el desafío del para seguir la productividad es el uso de la tecnología y de mayores conocimientos. “Para tú mejorar la productividad primero se necesita más conocimiento, hay que investigar, porque una misma cosa se puede hacer de muchas maneras, pero siempre hay una manera más eficiente de hacerla y tú tienes de alguna manera que descubrir esa manera más eficiente de hacer las cosas. Lo segundo es que para tú tener más productividad también hay que incorporar más tecnología que a veces cuesta dinero. También hay que llevarle conocimiento al agricultor. Yo creo que nosotros necesitamos un sistema”, señaló Durán

Buscan acortar pasos de la intermediación

El administrador del Bagrícola informó que el Gobierno anunciará próximamente un programa que busca vender directamente desde el campo hacia el colmado para acortar los pasos de la intermediación y así los precios de los productos sean más justos. “Eso de la intermediación en la agricultura es un tema muy importante. El intermediario juega un papel pero hasta un punto. Cuando la intermediación se convierte en especulación, entonces ya es un problema. Nosotros siempre estamos atentos. Los costos de producción hay que pagarlos, hay que asumirlos. Producto de esa compresión de que a veces hay unos márgenes muy elevados entre lo que está pasando en la finca del productor y lo que está sucediendo en el colmado”, precisó Fernando Durán. Dijo que si se acortaran los pasos de la intermediación contribuiría, además, a que haya una conexión más directa, porque en la cadena participan demasiados eslabones. “Y hay que tratar de eliminar esos eslabones. El intermediario juega un papel y no se trata de eliminarlo, pero sí de que no se convierta esto en un facto de especulación”, indicó.

Fernando Durán
Una misma cosa se puede hacer de muchas maneras, pero siempre hay una manera más eficiente y se puede ser más productivo”

Iván Hernández
Hemos ido en auxilio de los productores de plátano, pollo, papa, huevos, pero también hemos capacitado a 2,462 productores”

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

Abinader dice que Aministía Internacional no tiene moral para exigirle a RD el cese de las deportaciones

11 de julio de 2025

Hijo de asesinado Jovenel Moïse: "Él sabía que había un complot, pero desconocía los detalles"

RD rescató de 17 personas en naufragio de migrantes que iban rumbo a Puerto Rico

Más de 3,000 personas asesinadas entre enero y junio en Haití, según la ONU

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión