lunes, julio 7, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Inflación a abril se sitúa en 5.15 %, la más baja desde octubre 2020

por Redacción
10 de mayo de 2023
En Economía
0
Inflación a abril se sitúa en 5.15 %, la más baja desde octubre 2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La variación del IPC en abril fue de 0.24 %

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.24 % en abril de 2023.

Con este resultado, la inflación interanual en abril disminuye a 5.15 %, siendo ésta la tasa más baja verificada por la entidad monetaria desde octubre de 2020.

La desaceleración experimentada por la inflación permite proyectar que convergería al rango meta de 4 % ± 1 % antes de finalizar el segundo trimestre del presente año, tal como había sido previsto por el BCRD.

La institución explica en su reporte que, al igual que la inflación general, la inflación subyacente interanual continua su tendencia decreciente, ubicándose en 5.83 % en abril de 2023, 146 puntos básicos por debajo del máximo de 7.29% registrado en mayo del 2022.

Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria debido a que excluye algunos artículos que no responden a las condiciones monetarias, como alimentos con gran variabilidad en sus precios.

También, se extraen los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

El BCRD destaca que la trayectoria descendente de la inflación evidencia la efectividad del mecanismo de transmisión de la política monetaria que implementa, la cual ha estado orientada en mitigar las presiones de la demanda interna.

De igual forma, los subsidios del Gobierno a los combustibles y a la tarifa eléctrica han contribuido en este comportamiento.

En adición, la inflación interanual del país se encuentra entre las más bajas de Latinoamérica, siendo inferior a la de doce economías de la región, mientras que solo cinco países reportan cifras menores a la dominicana, de los cuales dos son de economías dolarizadas.

Variación por grupos

Al analizar el comportamiento del IPC general durante el mes de abril de 2023, se observa que el grupo de mayor incidencia en el crecimiento del índice de precios fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas con una variación de 0.45 %, aportando aproximadamente la mitad de la inflación general para el referido mes.

0.45 %

Alimentos y bebidas no alcóholicas

Este segmento tuvo una variación del 0.45 % en abril, aportado casi la mitad de la inflación general el mes pasado.

Además, contribuyeron los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.55 %), Restaurantes y Hoteles (0.52 %) y Vivienda (0.31 %). En sentido contrario aportó el grupo Transporte, registrando una variación negativa de 0.28 %, lo cual incidió para que la inflación de abril no fuera de mayor magnitud.

El reporte destaca que la inflación en los Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.45 %), se debió al alza de productos como yuca (5.91 %), aguacates (14.22 %), arroz (0.74 %), naranjas (17.49 %), limones agrios (11.51 %), auyama (9.65 %), ñame (6.75 %), huevos (0.81 %), guandules verdes (4.14 %) y tomates (4.43 %).

En tanto, otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios tales como pollo fresco (-0.82 %), plátanos verdes (-2.20 %), cebollas (-4.70 %), papas (-3.19 %) y plátanos maduros (-2.75 %).

La variación de 0.55 % en el IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos responde básicamente a los incrementos de precios observados en los servicios y los artículos de cuidado personal, que crecieron 0.81 % y 0.47 %, respectivamente.

Por su parte, la variación de 0.31 % del grupo Vivienda obedece prácticamente en su totalidad a los aumentos en los servicios de alquiler de vivienda (0.52 %).

El informe agrega que el IPC del grupo Restaurantes y Hoteles varió 0.52 %, fundamentalmente por los aumentos en los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar como el plato del día (0.52 %), servicio de víveres con acompañamiento (0.76 %) y servicio de pollo (0.32 %).

El instituto emisor destaca que el alza del índice de precios observado de este grupo es resultado de los aumentos en el costo de los insumos básicos para su elaboración que, de manera directa, inciden en el precio al consumidor de estos servicios de comida. 

El IPC del grupo Transporte revela una disminución de 0.28 % en el mes de abril de 2023, debido principalmente a las bajas de precios de los pasajes aéreos (-16.66 %) y los automóviles (-0.92 %).En sentido contrario, aportaron las alzas en los servicios de reparación de vehículos (2.47 %) y de taxi (1.24 %).

0.28 %

Transporte

Este fue el segmento que presentó mayor disminución en abril del 2023, reduciéndose 0.28 %.

Es importante destacar que las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo al disponer el subsidio a los combustibles domésticos, tienen un efecto significativo en el comportamiento de este grupo, reduciendo su impacto en la variación del IPC general.

Inflación de bienes transables y no transables

El BCRD explica que el incremento de 0.20 % registrado en el IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, responde al incremento de algunos bienes alimenticios como la yuca, aguacates, naranjas, limones agrios,auyama, ñame, huevos, guandules verdes, paquetes turísticos, papel higiénico, entre otros.

El índice de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan sus importaciones, varió 0.29 %.

Esto debido, esencialmente, a subidas de precios del servicio de alquiler de vivienda, reparación de vehículos, corte de pelo para hombre, plato de día, servicio de víveres con acompañamiento, lavado y peinado de pelo, servicio de taxi, servicio doméstico y arroz.

Inflación por áreas geográficas

El análisis de los índices de precios por regiones geográficas muestra que el IPC de la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo), varió 0.24 %, en la región Norte 0.27 %, región Este 0.28 % y la región Sur 0.17 %.

Las variaciones más bajas verificadas en el IPC de las regiones Ozama y Sur se explica por la mayor incidencia del grupo Transporte en estas áreas geográficas.

Inflación por quintiles

El comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.32 % el quintil 1; 0.29 % el quintil 2; y 0.26 % el quintil 3.

En esta tendencia, repercutieron las alzas de los Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, las comidas preparadas fuera del hogar, los servicios y artículos de cuidado personal.

En el caso de los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), estos registraron tasas de inflación de 0.28 % y 0.17 %, respectivamente, como resultado de que el crecimiento de los precios de algunos bienes alimenticios fue compensado por la baja en los precios de los pasajes aéreos y de los automóviles.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político en EEUU

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político en EEUU

6 de julio de 2025

Obras Públicas impulsa soluciones viales en La Vega durante jornada “El Gobierno en las provincias

Algunos aguaceros por vaguada y temperaturas calurosas este domingo

Aumenta la cantidad de pacientes en Complejo Sanitario de Santo Domingo Norte en 2025

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión