viernes, julio 25, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Junta Monetaria autoriza liberar más recursos, pero mipymes continúan reclamando

por Redacción
20 de junio de 2023
En Economía
0
Junta Monetaria autoriza liberar más recursos, pero mipymes continúan reclamando
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La entidad aprueba incrementar el monto total de recursos para dinamizar la economía

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que la Junta Monetaria aprobó incrementar en 25,000 millones de pesos la nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), en el marco de la estrategia de estímulo monetario que tiene como objetivo dinamizar la actividad económica en un entorno de bajas presiones inflacionarias.

De acuerdo a los datos oficiales, los recursos adicionales serán desembolsados gradualmente por el Banco Central a una tasa de interés de 3 % anual para que las entidades de intermediación financiera canalicen préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y mipymes, a una tasa de interés no mayor al 9 % anual. 

El BCRD aclaró que queda disponible la totalidad de los recursos autorizados del encaje legal, ascendentes a unos 34,000 millones de pesos, para la colocación de préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y mipymes a tasas de interés no superiores a 9 % anual. 

Apuntó que los desembolsos de los recursos se realizan desde ayer, 19 de junio de 2023, de forma gradual, en una proporción semanal que no exceda el 25 % del monto correspondiente a cada entidad. 

Por otro lado, informó que, al 16 de junio de 2023, se habían colocado unos 60,000 millones de pesos correspondientes a la Facilidad de Liquidez Rápida. Estos recursos, dice el comunicado, fueron desembolsados por el Banco Central a una tasa de interés de 3 % anual, con garantía de valores emitidos por el Banco Central o del Ministerio de Hacienda. 

A pesar de este panorama, diferentes representantes de las micro, pequeña y medianas empresas (mipymes) alegan que los recursos liberados del encaje legal, no están llegando a las mipymes o se agotaron de manera rápida, lo que frena el acceso a recursos competitivos y el desarrollo de ese sector.

Lo que dice Codopyme

El presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, dijo que históricamente el acceso a las facilidades de créditos a tasas de intereses preferenciales, cuando se han realizado liberaciones del encaje legal y dado facilidades de liquidez a la banca con el objetivo de incentivar el consumo y con ello el crecimiento, no ha llegado a los sectores productivos mipymes formales.

"Para las mipymes, específicamente, los excluyen de la tasa de interés del 9 %, dejándolo libre a las instituciones financieras, las cuales asignarán a su libre albedrío una tasa de interés competitiva que refleje los costos inherentes a disco segmento de mercado", expresó.

Sectores beneficiados

En total, el estímulo monetario asciende a 119,000 millones de pesos (85,000 millones de FLR y 34,000 millones de encaje legal). 

A través del comunicado del BCRD se destaca que, de los fondos destinados a los sectores productivos y hogares, el 62 % fue canalizado por las entidades de intermediación financiera al sector comercio y mipymes, seguido por el sector manufactura, con una participación de 16 %, en tanto que hacia el sector construcción se destinó un 15 % de dichos fondos; el 7 % restante fue otorgado a los sectores agropecuario, hogares, salud, entre otros. 

Precisó que, hasta la fecha, se han otorgado 1,194 préstamos a una tasa promedio ponderada de 8.7 % anual, para capital de trabajo, compra de insumos y elaboración de productos terminados, entre otros.

"Nosotros, las mipymes, hemos estado hablando de manera reiterada del poco o ningún acceso que hemos tenido a la liberación de los fondos del encaje legal", apuntó el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher.

Aseguró que han visitado a varias entidades del sistema financiero y la respuesta es que ya no hay disponibilidad.

"Ese dinero que liberan para la construcción pudiera tener un efecto muy puntual en el 1 %, tal vez en el 2 % del entramado o del tejido empresarial de la construcción de la República Dominicana, dejando fuera a más del 98 % de las empresas. Sencillamente, estamos fuera", apuntó.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Restaurante Barceloneta obtiene certificación de excelencia en cocina española, la primera en Santiago

Restaurante Barceloneta obtiene certificación de excelencia en cocina española, la primera en Santiago

25 de julio de 2025

Santiago celebra hoy 530 aniversario de su fundación

Indomet pronostica escasas lluvias y altas temperaturas por polvo del Sahara y baja humedad

Presidente de Ecuador reduce de 20 a 14 los ministerios y despide 5,000 funcionarios

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión