lunes, julio 28, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Zonas francas y manufactura local, entre los sectores que aportaron en 58.5 % a la economía

por Redacción
27 de junio de 2023
En Economía
0
Zonas francas y manufactura local, entre los sectores que aportaron en 58.5 % a la economía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

SANTO DOMINGO.– Los sectores zonas francas, manufactura local, comercio, construcción, transporte, almacenamiento y otros servicios, contribuyeron en un 58.5% al crecimiento acumulado de la economía dominicana durante el período 2021-2022, arroja un estudio que presentó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

En un acto con motivo del 57 aniversario de la institución, el ministro Víctor Ito Bisonó presentó el estudio “Impacto de sectores asociados al MICM en la economía dominicana 2021-2022”, realizado por el experto en macroeconomía Magín Díaz.

“Más que una rendición de cuentas tradicional, el estudio muestra cómo las políticas, planes, proyectos y resoluciones del MICM se cohesionan y completan variables macroeconómicas que habitualmente no asociamos al quehacer del ministerio y que son las que logran transformarse en crecimiento y bienestar para la población”, afirmó Bisonó.

La investigación estima el aporte de las actividades vinculadas al MICM a la economía dominicana a partir de las estadísticas disponibles y los analiza en cinco pilares: Contribución al crecimiento económico, generación de divisas, mercado de trabajo, aporte al fisco y encadenamientos productivos.

Bisono resaltó que el informe evidencia que la agenda de gestión del ministerio tiene una alta incidencia en la economía con múltiples roles como formulador de políticas públicas, regulador, supervisor y prestador de servicios, algunos de alta especialización para todo el
sector privado, en un ámbito de actuación muy heterogéneo, desde emprendedores hasta grandes empresas.

Otra de las funciones que impactan de manera directa la población tiene que ver con la supervisión y combate al comercio ilícito de tabaco, combustible, medicamentos y bebidas alcohólicas.

Al acto asistieron representantes de asociaciones empresariales y gremios del país, así como los viceministros Ramón Pérez Fermín, de Comercio Interno; Vilma Arbaje, de Comercio Exterior; Fantino Polanco, de Desarrollo Industrial; Carlos Guillermo Flaquer, de Zonas Francas y Regímenes Especiales; Jorge Morales, de Fomento a Mipymes, y Anadel Peguero, directora de Análisis Económicos del MICM y contraparte del estudio.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

COE eleva a diez las provincias en alerta verde por lluvias

COE eleva a diez las provincias en alerta verde por lluvias

28 de julio de 2025

República Dominicana registró 910 casos de hepatitis B y 541 de C en las últimas semanas

Tiroteo en la Parada Dominicana del Bronx deja cuatro personas heridas

Abinader promulga Ley de Contrataciones: "Cada peso del pueblo debe invertirse en el pueblo"

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión