miércoles, julio 9, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La DGII emitió 169 millones de comprobantes fiscales electrónicos en dos meses

por Redacción
26 de julio de 2023
En Economía
0
La DGII emitió 169 millones de comprobantes fiscales electrónicos en dos meses
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luis Valdez reconoce que el proceso está rezagado comparado con otros países

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

La entidad recaudadora hará inversión de US$10.2 millones en infraestructura para almacenamiento

El titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, informó ayer que desde la entrada en vigencia en mayo de la Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica, la entidad ha emitido 169 millones de comprobantes fiscales en formato digital.

Durante un foro internacional en el que participaron los titulares de las entidades fiscales de Panamá, Guatemala y Brasil, el funcionario ofreció algunos datos sobre el proceso de adopción de la facturación electrónica, destacando que 460 contribuyentes son emisores electrónicos, mientras que aproximadamente 540 se encuentran en proceso de certificación.

Además, señaló que hay 15 proveedores de servicios de facturación electrónica autorizados y 242 contribuyentes que son facturadores gratuitos.

Pese a la acogida paulatina del proceso digital, el funcionario reveló que el proceso de la facturación electrónica ha estado rezagado en el país, a diferencia de lo que ocurre en otras economías de la región donde ya es obligatorio.

Aprovechó la ocasión para recordar a los sectores productivos que el plazo para hacer uso del incentivo por adopción voluntaria de la factura electrónica vence el 30 de mayo de 2024 para las grandes empresas.

Las empresas medianas tienen un plazo de 24 meses para utilizar el beneficio y las microempresas 36 meses calendario, agregó Valdez.

Resaltó que los beneficios contemplados en el artículo 38 y siguientes de la ley, según la clasificación empresarial van desde:

  • 300,000 pesos a grandes mipymes
  • 200,000 pesos a medianos contribuyentes
  • 75,000 pesos a pequeños contribuyentes
  • 25,000 pesos a microempresas y no clasificados

Durante la actividad las subdirectoras de la DGII, Yorlin Vásquez, de Jurídica; Carolina Yamamoto, de Facilitación y Servicios; y Ricela Spraus, de Gestión de Cumplimiento, destacaron algunas de las novedades de esta ley y sus beneficios, dentro de los que se incluyen la disminución de procesos técnicos y papeleos.

Las expertas detallaron a representantes de grandes empresas las alternativas de usar los incentivos consistentes en un certificado de crédito fiscal, que podrá ser imputado en cualquiera de las siguientes obligaciones tributarias del mismo ejercicio fiscal:

  • Anticipos del impuesto sobre la renta
  • ITBIS operacional
  • Impuesto sobre la Renta
  • Impuesto sobre los Activos

El BID financia proyecto para centro de datos

Para garantizar la ampliación de la capacidad de cómputo y almacenamiento de su centro de datos para el flujo de información que recibirán, la DGII ha planificado una inversión de 10.2 millones de dólares en infraestructura, un proyecto que está siendo financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Valdez destacó que esta medida se tomó para evitar presiones sobre las finanzas del Estado.

Dijo que la DGII se encuentra en un proceso de modernización de las administraciones locales, lo que implicará una inversión adicional de 500 millones de pesos.

Entre las mejoras tecnológicas que se han implementado, el titular mencionó el Sistema Integrado de Información Tributaria (SIIT), que unifica las operaciones que se realizaban en varias plataformas en una sola; la aplicación DGII Móvil, que permite a los contribuyentes y ciudadanos consultar los servicios ofrecidos por la institución de manera rápida y precisa, y el rediseño de la Oficina Virtual 3.0, a través de la cual se pueden realizar diversas gestiones fiscales de forma ágil.

Nueva estrategia para trámites de vehículos

En agosto se inaugurará un centro de atención para realizar trámites de vehículos de motor, anunció Valdez.

Además, la DGII ha implementado la plataforma E-Vehículos, un sistema electrónico que agiliza los procesos del área de vehículos en modalidad virtual.

El funcionario recordó la adquisición de un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, conocido como ERP-SAP, que permite gestionar de forma integrada los procesos de recursos humanos, administración y finanzas.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

8 de julio de 2025

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión