sábado, agosto 2, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tres huracanes han dejado pérdidas económicas por casi RD$30,000 millones en cinco años

por Redacción
22 de agosto de 2023
En Economía
0
Tres huracanes han dejado pérdidas económicas por casi RD$30,000 millones en cinco años
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Boletín de la ONE señala huracán Fiona como el de mayor cuantía, seguido de Irma y María

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Cada año, desde junio a noviembre, aumenta el riesgo de las pérdidas humanas, materiales y económicas que un potencial evento atmosférico pudiera generar durante la temporada ciclónica. Solamente los huracanes Fiona, Irma y María han provocado pérdidas económicas de casi 30,000 millones de pesos en los últimos cinco años.

El más reciente fue Fiona, que entró al país por Punta Cana en la madrugada del lunes 19 de septiembre de 2022, con vientos huracanados que sobrepasaron lo 100 kilómetros por hora, provocando aguaceros en todo el país, sobre todo en La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Samaná y María Trinidad Sánchez.

Las pérdidas económicas directas se estimaron en 381.74 millones de dólares, representando alrededor del 0.3 % del producto interno bruto en ese año, de acuerdo al boletín de estadísticas ambientales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Esta cifra representa unos 20,383.5 millones de pesos a la tasa de cambio del momento, cuando el dólar se encontraba a 53.50 pesos por unidad.

El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NOAA, siglas en inglés) señala que el huracán desplazó a 43,000 personas y requirió la recolocación de 1,500 de ellas en albergues de emergencia.

Además produjo disturbios en los servicios, dejando a más de 400,000 personas sin energía, a 1.2 millones de personas con problemas para suplirse de agua, además de afectar a poco más de 1 millón de tareas de tierra que fueron impactadas en toda la geografía nacional.

A Fiona le siguieron los huracanes Irma y María en términos de pérdidas provocadas.

El informe de la ONE, publicado en junio de este año a propósito del inicio de la temporada ciclónica, señala que estos ciclones, registrados el 7 y el 21 de septiembre del 2017, respectivamente, provocaron la pérdida de vidas humanas y daños estimados en 8,702.4 millones de pesos.

Esto representó el 1.6 % del gasto público de ese año.

El 2017 fue el año en el que más se registran personas que necesitaron asistencia de la Defensa Civil, ya que 67,391 personas fueron desplazadas y 33,315 albergadas, tras inundaciones que afectaron a 20,224 viviendas, mientras que otras 4,776 fueron destruidas parcialmente y 646 totalmente destruidas.

El ojo del huracán Irma no estuvo directamente sobre la isla Hispaniola. El paso de este evento al norte de República Dominicana generó lluvias que provocaron daños mínimos, como postes eléctricos y árboles caídos, sin que se reportaran muertes humanas.

Sin embargo, no pasó lo mismo con el huracán María, que generó inundaciones y deslizamientos de tierra que costaron la vida de cinco personas, así como múltiples viviendas inundadas y la pérdida de energía de 60,000 personas al norte del país, registra la NOAA.

Vulnerabilidad

República Dominicana se encuentra altamente expuesta a amenazas de origen geofísico e hidrometerológico (sequías, tormentas tropicales, sismos e inundaciones) por su condición de isla y su ubicación geográfica.

El país ocupó el puesto 32 en el Índice de Riesgo Mundial del 2021, siendo el onceavo país más expuesto y vulnerable en la región de América Latina y el Caribe, destaca el más reciente informe de riesgos fiscales del Ministerio de Hacienda.

El Centro de Desastres del Pacífico (PDC Global, siglas en inglés) señala que la exposición a riesgos múltiples en República Dominicana es alto, sobre todo a inundaciones y ciclones tropicales, con un capital expuesto de 203.4 mil millones de dólares y 205.1 mil millones de dólares, respectivamente.

Impacto en los últimos cinco años

En los últimos cinco años, los desastres naturales provocados por estos eventos climáticos desplazaron a 79,182 personas y provocaron la urgencia de albergar a 35,438, señala la ONE.

En su boletín, la entidad cita que las provincias más afectadas por la acumulación de precipitaciones y el desbordamiento de ríos, cañadas, lagunas y canales de riego, de acuerdo con datos de la Defensa Civil en el 2019, fueron San Pedro de Macorís, Valverde, La Vega, Samaná, Santiago y Montecristi.

Durante este período, además de los huracanes ya mencionados, el país ha sido impactado de manera directa e indirecta por otras cinco tormentas tropicales y dos depresiones tropicales, con daños mínimos o nulos, o cuyas pérdidas no llegaron a ser cuantificadas.

Estas fueron: 

  • Harvey, que entró de manera indirecta por la costa sur del país el 19 de agosto del 2017 siendo, en ese momento, una depresión tropical,
  • Isaías, cuya ruta atravesó la región este, Los Haitises y la provincia de Puerto Plata a su paso por el país el 30 de julio del 2020, siendo en ese momento una tormenta tropical,
  • Laura, con una trayectoria que impactó a Santo Domingo y Azua, para finalmente culminar en Haití a su paso por la isla el 22 y el 23 de agosto del 2020 como tormenta tropical,
  • Elsa, que penetró de manera indirecta el este y el sur del país el 3 de julio del 2021 como tormenta tropical
  • Fred, que tuvo incidencia sobre Nigua, Ocoa y Elías Piña el 11 de agosto del 2021, como tormenta tropical,
  • Grace, con una ruta que cruzó por la provincia Barahona cinco días después de Fred, el 16 de agosto del 2021, como depresión tropical,
  • Ian, que generó lluvias indirectas en las regiones noroeste y sureste del país al convertirse en tormenta tropical, el 24 de septiembre del 2022.

Tormenta Franklin

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó ayer del fortalecimiento de la tormenta Franklin, que comenzó a generar lluvias en la tarde del lunes. Al cierre de esta entrega informativa, la tormenta se ubicaba a unos 390 kilómetros al sur de la provincia de Santo Domingo, con una velocidad de nueve kilómetros por hora.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, el centro de Franklin podría alcanzar la isla Hispaniola el martes por la noche, con vientos máximos de 85 kilómetros por hora.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) decretó 14 provincias en alerta roja y 18 en amarilla, siendo las provincias de las regiones sureste y suroeste las que más podrían recibir el impacto de la tormenta tropical.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

2 de agosto de 2025

Un derrame de hot dog cierra una autopista y crea caos en Pensilvania

Modificación a la Ley de Residuos Sólidos: el proyecto "más rechazado" que la propuesta de reforma fiscal

Se desconoce paradero de conductor de patana que cobró la vida de cinco personas en la 6 de Noviembre

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión