domingo, mayo 25, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobierno dice ha comprado casi 10 millones de huevos a productores afectados por cierre fronterizo 

por Redacción
3 de octubre de 2023
En Economía
0
Gobierno dice ha comprado casi 10 millones de huevos a productores afectados por cierre fronterizo 
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Agricultura y del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) ha comprado 9.6 millones de huevos a productores que fueron afectados por el cierre de la frontera con Haití, pertenecientes a varias asociaciones que forman parte de la Asociación Dominicana de Avicultores (ADA) y de la Cooperativa de Criadores del Cibao (CoopCibao). 

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

El ministro de Agricultura, Limber Cruz y el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, informaron que de esa 

cantidad 1 millón 590 mil fueron comprados a comerciantes y  productores de Dajabón y de otros puntos de la frontera, 4.9 millones a la Asociación Nacional de Productores de Gallina (Asonaprop) y 3.9 millones de unidades de huevos a la Asociación Dominicana de Avicultores, los cuales han sido distribuidos en varias oficinas del Inespre a nivel nacional, Comedores Económicos y a otras entidades. 

Asimismo anunciaron que el Gobierno tiene previsto adquirir esta semana alrededor de 4 millones de huevos a decenas de productores. 

Limber Cruz indicó que desde que inició el cierre de la frontera el Gobierno dominicano ha actuado de manera rápida en la compra de huevos, pollos y de otros productos perecederos, información que puede ser confirmada con la Asociación Dominicana de Avicultores y otras agrupaciones. 

“Solicitamos a algunos  productores de huevos a no politizar este tema tan delicado, a no intentar dañar o empañar el proceso, ni querer hacer cuantiosos negocios con el mismo”, expresó el Ministro. 

Mientras Hernández Guzmán dijo que el proceso de compra y apoyo a los productores ha sido transparente y democrático, a través de varias organizaciones afiliadas a la Asociación Dominicana de Avicultura, a la Cooperativa de Criadores del Cibao y a otras entidades reconocidas.

El director del Inespre explicó que adquirir los productos perecederos a través de asociaciones contribuye a que el proceso sea más justo, transparente y equitativo, porque todos sus miembros se conocen, saben la capacidad de producción de sus afiliados y la Asociación confirma junto con las instituciones del Estado la cantidad y calidad de los productos en inventario. 

Productores beneficiados

Los productores y asociaciones de la región del Cibao beneficiadas con la compra de huevos por parte del Gobierno hasta el momento son la Asociación de Pequeños Productores Avícolas Moca-Licey (Approamoli) con 200,000 unidades, la Cooperativa de Criadores del Cibao (Coopcibao) a quienes se le adquirió  313, 000; la  Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras (Asonaprop) suplió 200,000 y la Asociación de Productores de Huevos de República Dominicana (Aprohuevo) se les compró 200,000 unidades. 

Asimismo a la Asociación Nacional de Productores de Huevos (Asohuevos) con 161,000 y la Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras (Asonaprop) quien suplirá 200,000, lo que suman un total de 1 millón 74 mil unidades de huevos. 

Otros que también recibieron la mano del gobierno fueron los comerciantes y productores de Dajabón y zonas aledañas a quienes se les adquirió un 1.590, 0000 huevos la primera semana de iniciar el cierre de la frontera con Haití. 

El Inespre le adquirió huevos a Mercedes Rodríguez, 10 mil cartones de huevos de 30 unidades; a Welington Payano con 14,396 cartones; José de la Rosa Mateo (Aneudi) suplió 6,604 cartones; Miguel Ángel Rodríguez con 4,160 cartones y Luis Alberto Vargas a quien se le adquirió 4,360 cartones de huevos, entre otros.

Otra medida adoptada por el Gobierno Dominicano es el  incremento de la compra y consumo de huevos por parte los Comedores Económicos que cocinan 600 mil a la semana y la adquisición por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil de 8 millones de unidades. 

Ambos  funcionarios llamaron a los productores afectados a suministrar los datos lo más pronto posible a las asociaciones organizadas y legalizadas, para poder auxiliarles de manera rápida, ordenada, legal, eficiente y transparente. 

También garantizaron que el proceso de pago será lo más pronto posible por disposición de la Presidencia de la República. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago celebra el Día de las Madres con música, bingo y Zumba

Alcaldía de Santiago celebra el Día de las Madres con música, bingo y Zumba

24 de mayo de 2025

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios

Vicepresidenta Peña sostiene encuentro con la princesa Leonor durante su estadía en RD

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión