domingo, mayo 25, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobierno se manejará en 2024 con un presupuesto “prudente”

por Redacción
6 de octubre de 2023
En Economía
0
Gobierno se manejará en 2024 con un presupuesto “prudente”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Hacienda dijo que los ingresos provendrán de mejoras en las recaudaciones, sin reforma. Hay RD$13,000 millones para subsidios orientados a la protección social, entre los que incluyen RD$10,000 millones para los combustibles

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

  • Jochi Vicente afirmó también que las exenciones fiscales se han convertido en "un hoyo fiscal", y que todo el mundo quiere una exención con razón o sin razón.
  • Opina que el sector eléctrico sigue demandando recursos importantes y  "no estamos contentos".
  • Vicente dijo respecto a los reclamos de quitar la suspensión al ajuste por inflación de los salarios a las personas físicas que "habrá que traer a Mandrake el mago".

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, dijo ayer que el Gobierno se manejará en el 2024 con un presupuesto muy prudente, debido a la rigidez del gasto que imponen las leyes y el momento actual, lo que “deja poco margen de maniobra”.

El funcionario explicó en un encuentro en Hacienda que la base de la ejecución de gastos se ha hecho sobre supuestos macroeconómicos de un crecimiento real del producto interno bruto (PIB) de 3.1 % en 2023 y de 4.8 % para el 2024 y una inflación promedio de 4.8 % y 4 % en esos años.

Además del crecimiento nominal del 8.7 % y un precio del petróleo de US$77.90 por barril este año y de US$81.50 en el próximo. En el encuentro con periodistas de economía el ministro Vicente, junto a Odilys Hidalgo, de la Digepres (Dirección General de Presupuesto); Camila Hernández, directora de Análisis de Política Fiscal, y María José Martínez, directora de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, explicó que el Gobierno se ha visto en la necesidad de cuadrar el presupuesto con una doble restricción, que es la baja presión tributaria y el compromiso de ir consolidando las cuentas fiscales, restricciones que son muy violentas en las asignaciones de gastos.

El ministro recalcó que el Gobierno tiene como meta cerrar el año 2024 con un déficit de 3.1 %. Reveló que solamente las partidas asignadas a la deuda pública y al Ministerio de Educación, “con esas dos partidas, se va casi la mitad del presupuesto del 2024”.

Como prioridades sociales, el proyecto de ley contempla una partida de RD$169,370 millones, en los que se incluyen RD$13,091 millones en subsidios y de estosRD$10,000 millones para subsidiar el sector de combustibles, de forma que el precio semanal local no afecte el costo de producción en el país. Dijo que al precio de hoy el gasoil subiría RD$55.

Recalcó que el déficit, la deuda y los subsidios se llevan casi todos los recursos y de ahí luego vienen las asignaciones a instituciones como la Policía Nacional, a la cual se le pusieron RD$2,000 millones adicionales para el plan de reforma, RD$1,000 millones a la Procuraduría de la República y un monto adicional a la Junta Central Electoral (JCE) para la organización de las elecciones, y los ajustes de salarios mínimos. Y después de esas prioridades es que se distribuye en las demás instituciones, enfatizó Vicente.

El funcionario especificó que Educación, salud, vivienda y seguridad ciudadana se llevan una importante proporción del presupuesto. El gasto de capital de 2024 es de RD$156,000 millones.

“HABRÁ QUE TRAER A MADRAKE EL MAGO”

MODIFICAR EL AJUSTE POR INFLACIÓN NO SERÁ POSIBLE DICE JOCHI VICENTE

El ministro de Hacienda explicó que el presupuesto es un paquete, en el que el Gobierno supone cosas, por lo que habrá que traer a “mandrake el mago”, si se quiere hacer cambios sin tener la fuente que sustituyan recursos ya previstos.

Vicente habló de ese modo con respecto a los reclamos de trabajadores, especialistas tributarios y legisladores para que se retome el ajuste por inflación (indexación salarial anual del Impuesto Sobre la Renta) a las personas físicas.

Sostuvo que ese pedido es medianamente imposible, porque hay que mantener un tema de sostenibilidad fiscal en un país como República Dominicana, donde hay 26 leyes que erosionan los fondos del presupuesto y se llevarían un 11. 6 % y hay una baja presión tributaria de 15. 4 % del PIB.

“No es razonable en medio de este contexto”, dijo el ministro de Hacienda.

Explicó que nadie habla de las exenciones que hay a las personas físicas, ni de que el 80 % de los asalariados están exentos del ajuste por inflación.

Al comparar el ajuste por inflación, en término de dólares, Vicente dijo que en el país es de alrededor de US$7,500 anuales, mientras en México es de  US$4,600, en Paraguay de US$3,200, de US$4,000 en Guatemala, US$1,426 en Costa Rica, US$4,600 en Brasil, US$5,600 en Perú.

  En general, el monto que genera de ingresos la indexación salarial anual en el país  se acerca a los RD$5,000 millones.

SECTOR ELÉCTRICO

Vicente dijo que el presidente y la vicepresidenta se reúnen todos los martes con el Gabinete del sector eléctrico y ya vendrán contadores que se han pedido y para el próximo año también transformadores. 

Sobre el pacto eléctrico dijo que no habrá aumento de la tarifa eléctrica… no están dadas las condiciones.

 Aunque afirmó que hay un borrador casi listo sobre la tarifa técnica y ahí se verá el verdadero desfase y entonces se aplicará cuando las condiciones estén dadas, porque ahora ni a nivel económico, ni político están dadas las condiciones .

INTERESES DE DEUDA

Los intereses de la deuda de 2024 serán RD$263,817 millones.

COMPROMISO

El presupuesto está muy enfocado en el problema del momento, de seguir protegiendo a la población, con RD$86,000 millones en subsidios, que van al tema eléctrico, a los subsidios sociales, a los combustibles, a la harina, que “es una prioridad A número 1” y atender el tema de la sostenibilidad fiscal, explicó Vicente.

GASTO TRIBUTARIO

El gasto tributario (exoneraciones de impuestos a sectores) será de un 4.6 % del PIB. La mitad proviene del ITBIS, un 25 %  va a zonas francas y el otro 25 % en otros temas, según explicó el ministro.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago celebra el Día de las Madres con música, bingo y Zumba

Alcaldía de Santiago celebra el Día de las Madres con música, bingo y Zumba

24 de mayo de 2025

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios

Vicepresidenta Peña sostiene encuentro con la princesa Leonor durante su estadía en RD

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión