domingo, mayo 25, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El FMI reduce proyección de crecimiento de economía dominicana y hace recomendaciones

por Redacción
13 de octubre de 2023
En Economía
0
El FMI reduce proyección de crecimiento de economía dominicana y hace recomendaciones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Observa "el incremento perdurable de los ingresos a través de reformas para ampliar la base tributaria"

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo al 3 % su proyección de crecimiento para la economía dominicana en el 2023. Recomienda al país centrar sus políticas económicas en aumentar la credibilidad, mejorar el clima empresarial para impulsar la productividad, reforzar la gestión gubernamental y las redes de protección social, y emprender reformas en el sector de la electricidad.

Según el FMI, "el incremento perdurable de los ingresos a través de reformas para ampliar la base tributaria también facilitaría una consolidación fiscal inclusiva a mediano plazo".

El Fondo publicó hoy sus perspectivas económicas más recientes para América Latina y el Caribe. Según el documento, en América Central, Panamá y la República Dominicana (CAPRD), el crecimiento se ha moderado recientemente, aunque menos que en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, debido a la resiliencia del sector de servicios respaldado por remesas sólidas.

En una proyección anterior, divulgada en abril de este año, el FMI estimaba que la economía de la República Dominicana crecería 4.2 % en 2023. Sin embargo, en las conclusiones de una misión que visitó el país en mayo, esta cifra se ubicó en alrededor del 4 %. En su informe actual, el FMI ha disminuido la proyección al 3 %, mientras que para 2024 prevé un crecimiento del 5.2 %.

El porcentaje para el presente año es similar al proyectado por el propio Gobierno dominicano, que en agosto estimó un crecimiento del 3 % en 2023, después de reducir las proyecciones del 4.25 % en marzo y del 4 % en junio.

Comportamiento de la actividad económica

En cuanto al comportamiento de la actividad económica, el FMI indica que desde principios del 2022, en América Central, Panamá y la República Dominicana, ha sido impulsada por el sólido consumo privado, respaldado por remesas abundantes, especialmente en Nicaragua, Guatemala y Honduras, así como por la continua recuperación en el sector de servicios.

El FMI evalúa que los sectores bancarios en la región de CAPRD parecen ser sólidos, bien capitalizados y con liquidez, aunque existen focos de vulnerabilidad que requieren vigilancia y refuerzo de las medidas prudenciales y las herramientas de supervisión.

 CRECIMIENTO DEL PIB REAL (variación porcentual interanual)
PAÍSES202120222023* 2024* 
Costa Rica7.84.34.43.2
República Dominicana12.34.93.05.2
El Salvador11.22.62.21.9
Guatemala8.04.13.43.5
Honduras12.54.02.93.2
Nicaragua10.33.83.03.3
Panamá15.810.86.04.0
*Proyecciones | Fuente: FMI

Perspectivas de política monetaria

En cuanto a las perspectivas de política monetaria, el FMI destaca que en los países con tipo de cambio flexible, la política monetaria debe basarse en datos y centrarse en reducir la inflación de forma duradera, asegurando al mismo tiempo la estabilidad financiera y la sostenibilidad de la deuda.

Señala que "la política monetaria debería seguir respondiendo a los nuevos datos, prestando especial atención a las expectativas de inflación y la inflación subyacente".

En cuanto a la política fiscal, considera esencial lograr un equilibrio adecuado entre apoyar a los sectores más vulnerables y abordar las vulnerabilidades fiscales. Además, sugiere:

  • reforzar las redes de protección social
  • optimizar los sistemas de salud y educación
  • fortalecer la infraestructura
  • aumentar la resiliencia al cambio climático y los desastres naturales en la región

Para responder a estas necesidades de gasto y apuntalar las finanzas públicas, plantea movilizar ingresos fiscales y promover reformas que estimulen el crecimiento potencial.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago celebra el Día de las Madres con música, bingo y Zumba

Alcaldía de Santiago celebra el Día de las Madres con música, bingo y Zumba

24 de mayo de 2025

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios

Vicepresidenta Peña sostiene encuentro con la princesa Leonor durante su estadía en RD

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión