sábado, mayo 24, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Informe destaca fortaleza sistema financiero de RD

por Redacción
7 de noviembre de 2023
En Economía
0
Informe destaca fortaleza sistema financiero de RD
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La República Dominicana mantiene la estabilidad en su sistema financiero a pesar de las presiones inflacionarias y desafíos económicos internacionales, según el Informe de Estabilidad Financiera, septiembre 2023, dado a conocer ayer por el Banco Central.

El informe destaca que el sistema financiero dominicano ha experimentado un crecimiento constante en sus activos, con un aumento del 10.5% en comparación con diciembre de 2022. El crédito al sector privado ha sido un impulsor clave de este crecimiento, especialmente en áreas como el consumo, comercio y vivienda.

A pesar de la desaceleración económica, las instituciones financieras han mantenido su rentabilidad y solvencia, con un índice de morosidad bajo del 1.1%. Sin embargo, el informe también resalta los desafíos planteados por las políticas monetarias restrictivas a nivel global y factores de riesgo potenciales.

Concretamente, el estudio, además de explicar que el sistema financiero de la República Dominicana es estable y robusto, expone que el crédito total al sector privado ha experimentado un crecimiento acumulado del 11.4%, impulsado por créditos al consumo, comercio, adquisición de viviendas y construcción. Los depósitos del público y los valores en circulación, componentes principales del pasivo, han aumentado en un 8.0%, alcanzan aproximadamente RD$2.71 billones, equivalente al 40.0% del PIB. En su discurso virtual, Valdez Albizu indicó que los principales resultados de estos informes, en materia de riesgo de crédito, liquidez, tasas de interés y tipo de cambio, indican que las entidades de intermediación financiera se encuentran adecuadamente capitalizadas y no presentan evidencia de vulnerabilidades significativas que puedan conducir a la interrupción generalizada de la prestación de servicios financieros en el corto plazo.

Resaltó que el patrimonio neto de las entidades de intermediación financiera se ha fortalecido, superando los RD$387 mil millones a septiembre de 2023, equivalente a un 5.7% del producto interno bruto (PIB).

Las entidades financieras se han mantenido rentables y solventes, con un retorno sobre el patrimonio (ROE) del 26.5% en julio de 2023 y un coeficiente de solvencia del 17.2% en mayo de 2023. El índice de morosidad de la cartera de crédito ha disminuido, situándose en torno al 1.1%. Las instituciones financieras no depositarias también han mostrado un desempeño favorable.

Los datos indican que a nivel internacional, la persistencia de la inflación ha llevado a los bancos centrales del mundo a implementar políticas monetarias y financieras restrictivas, que buscan reducir la oferta monetaria a través del aumento de las tasas de interés de referencia y operaciones de mercado abierto.
El informe destaca la importancia de que los reguladores y supervisores financieros monitoreen de cerca las operaciones de las instituciones regionales y de menor tamaño, fortaleciendo el capital y proporcionando la liquidez necesaria.

En República Dominicana la inflación ha convergido al rango objetivo de 4.0% ± 1.0%, lo que ha permitido al Banco Central cambiar su postura de política monetaria para apoyar el crecimiento económico. Se han reducido las tasas de interés y se han implementado medidas de provisión de liquidez para impulsar el crecimiento económico.

Destaca el fortalecimiento del peso dominicano, la inversión extranjera y las reservas internacionales. Además, se mencionan las políticas fiscales para mitigar los efectos de los aumentos de precios. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, tuvo a cargo la puesta en circulación de la edición anual del Informe de Estabilidad Financiera 2022 y la edición de desarrollos recientes y perspectivas con corte a septiembre de 2023.

Ambos documentos dan a conocer los principales hallazgos en materia de los riesgos que puedan afectar el desempeño de las instituciones financieras y las políticas tomadas para mantener la estabilidad del sistema financiero, conforme a las disposiciones de la Junta Monetaria (JM). El funcionario destacó que estas ediciones del informe incorporan ejercicios de pruebas de estrés evaluando los impactos de escenarios adversos, severos y extremos que simulan la ocurrencia de fenómenos atmosféricos derivados del cambio climático, eventos geológicos y biológicos.

Además, en la publicación se evalúa la resiliencia de las entidades de intermediación financiera del país.

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Lo macroprudencial y lo adoptado en el año 2022

En términos de la política macroprudencial, el informe describe las medidas de política monetaria y financiera adoptadas en el 2022 y los primeros trimestres de 2023 para promover la estabilidad financiera. En ese sentido, se muestra un resumen cronológico de estas políticas, tomadas en un contexto de reducidas presiones inflacionarias con respecto a 2022.

Dentro de estas medidas, refirió la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) hasta 7.25 % anual y la provisión de liquidez por medio de la liberación de encaje legal y de la facilidad de liquidez rápida (FLR), que han posibilitado la canalización de unos RD$150,000 millones en préstamos a los sectores productivos y hogares a través de los intermediarios financieros, a tasas de interés no superiores al 9 % anual, en su mayoría.

El gobernador agregó que estos recursos desembolsados incluyen RD$20 mil millones provenientes de la más reciente etapa de FLR aprobada por la Junta Monetaria en octubre de 2023, por un monto de RD$40 mil millones, a los sectores de construcción, manufactura, exportación y agropecuaria.

Destacó, además, que el informe examina varios temas de actualidad en innovaciones financieras.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago celebra el Día de las Madres con música, bingo y Zumba

Alcaldía de Santiago celebra el Día de las Madres con música, bingo y Zumba

24 de mayo de 2025

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios

Vicepresidenta Peña sostiene encuentro con la princesa Leonor durante su estadía en RD

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión