sábado, mayo 24, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobierno sigue buscando alternativas para proteger producción nacional del DR-Cafta

por Redacción
10 de noviembre de 2023
En Economía
0
Gobierno sigue buscando alternativas para proteger producción nacional del DR-Cafta
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Industria y Comercio se reúne con sector arrocero para conocer sus planteamientos sobre DR-Cafta

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

El Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-Cafta, por sus siglas en inglés) sigue siendo tema de debate en el país ante la amenaza que aseguran tener los productores agropecuarios dominicanos, entre ellos los del sector del arroz y los ganaderos.

Con relación al tema, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, señaló que el gobierno ha estado trabajando con los actores involucrados en el sector arrocero para que estén todos en la misma dirección para proteger la producción nacional. 

"Al final esto es un debate que llega incluso a lo jurídico, te dicen -en qué tú te sustenta, dónde está eso, en qué ley está, cómo tú lo estás configurando. Por eso uno busca los mejores abogados, los mejores tratadistas", añadió Ito Bisonó.

Dijo que desde el inicio del Gobierno se han estado sentando en la mesa con los agricultores y de los que tienen factorías para colocarse en la misma línea "porque tenemos una causa común que es defender la producción nacional".

De su lado, Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior del MICM,  refirió las medidas que se han estado tomando a lo interno. Instituciones como el Banco Agrícola y el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) se reúne para ir explorando medidas que apoyen a los productores en el momento que los productos norteamericanos puedan ingresar sin pagar arancel a la República Dominicana.  

"Es básicamente de asistencia para eficientizar los procesos productivos de los productores. Proceso de siembra, de cosecha, de recolección, etcétera. En el caso del arroz, estamos explorando otros tipos de medidas que sean conforme al compromiso del Estado dominicano tanto a lo interno del tratado como en la OMC (Organización Mundial del Comercio)", indicó.

Dijo que no pierden de vista que el arroz es parte de la alimentación básica del país y que más de 20 provincias se dedican a la producción con más de 30,000 productores. Ambos funcionarios hablaron en un encuentro con representantes de medios de comunicación. 

"No vamos a dejar de lado lo que representa un compromiso de nación de acompañarlos y mantener su producción y proveer al Estado dominicano y al pueblo dominicano del alimento principal."

Limitaciones de productos 

Apuntó que el acuerdo no contempla poner limitaciones de entradas de productos al país, pero que los análisis que están haciendo para encontrar una figura legalmente aceptada les ha llevado a tomar otras acciones.

"Los compromisos en los acuerdos de libre comercio tienen esas limitaciones de políticas públicas de limitaciones de cantidades, pero sí hay reglas que cumplir", expresó la funcionaria.

Agregó que la República Dominicana debe seguir cumpliendo los compromisos asumidos a través del DR-Cafta.

"Nuestros compromisos están basado aquí y nuestras leyes responden a esos compromisos y eso es parte de lo que los acuerdos de libre comercio hacen. Los acuerdos te llevan cada vez más a limitar la capacidad de los estados a dictar políticas públicas", indicó la funcionaria.

Agregó que el calendario concluye en enero de 2025, pero las reglas que están escritas en el acuerdo seguirán vigentes hasta que la República Dominicana siga perteneciendo al DR-Cafta.

"Las medidas no arancelarias estarán vigentes siempre. En ese sentido, hay una serie de capítulos que, al margen de lo que sea la apertura del calendario, estarán vigentes: defensa comercial, contratación pública, y el punto más importante –solución de controversias que siempre estará rigiendo los compromisos entre estado a estado e inversionista estado en su capítulo 10″, indicó.

Libre de aranceles

Aclaró que solo pueden entrar al país libre de aranceles los productos originarios de los países bajo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-Cafta, por sus siglas en inglés).

También recordó que hay que pedir entrar con los términos preferenciales que brinda el acuerdo DR-Cafta ya que los mismos no se hacen de manera automática.

"(Con el DR-Cafta) las disciplinas comerciales se mantienen y que en ellas lo que hay es reglas, leyes y obligaciones de cumplimiento de las mismas", indicó viceministra de Comercio Exterior del MICM.

Impacto del sector arrocero

Arroceros dominicanos han informado en varias oportunidades que el sector genera más de 80 mil empleos directos y cerca de 320 mil indirectos. 

Además, en el país existen unas 300 agroindustrias o factorías del cereal y una cadena de otras empresas, pequeñas, medianas y grandes que comercializan el producto. Asimismo, la innovación tecnológica y la inversión de productores y del Estado han convertido a la República Dominicana en autosuficiente e incluso en exportador de excedentes de arroz. 

El volumen de la producción de arroz blanco se aproxima a los 14 millones de quintales al año, el aporte monetario del sector arrocero supera los 32,000 millones de pesos al año.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago celebra el Día de las Madres con música, bingo y Zumba

Alcaldía de Santiago celebra el Día de las Madres con música, bingo y Zumba

24 de mayo de 2025

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios

Vicepresidenta Peña sostiene encuentro con la princesa Leonor durante su estadía en RD

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión