jueves, noviembre 27, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El PLD: una vieja "fábrica de presidentes" que se resiste a la renovación

por Redacción
30 de octubre de 2024
En Nacionales
0
El PLD: una vieja "fábrica de presidentes" que se resiste a la renovación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Danilo Medina se mantiene como presidente del partido morado, reelecto el domingo

También te puede interesar

Senador Daniel Rivera destaca avances en infraestructura, educación y servicios durante rendición de cuentas 2024-2025

Gobierno pone en marcha "La Brisita Navideña" que alcanzará 2.6 millones de beneficiarios

Así son los aviones de EE. UU. KC-135 y C-130 Hércules que aterrizarán en RD

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que alguna vez fue llamado "la fábrica de presidentes" por su entonces líder Leonel Fernández en 2013, está lejos de la fortaleza que proyectaba entonces. Fernández predijo que el PLD administraría el Estado más allá de 2035, pero siete años después, ese pronóstico se desmoronó.

En aquellos años, el PLD era un partido robusto, sin oposición significativa, ya que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) enfrentaba sus propias divisiones internas. En 2012, Danilo Medina asumió el tercer mandato consecutivo del partido, habiendo vencido a Hipólito Mejía con un 51.21% de los votos.

Fundado en 1973 por Juan Bosch, el PLD aspiraba a continuar la obra de Juan Pablo Duarte bajo principios de disciplina y unidad. Paradójicamente, la falta de cohesión interna es una de las razones de su decadencia actual.

La estrella del partido brilló por primera vez en 1996, cuando Leonel Fernández alcanzó la presidencia con el apoyo de Joaquín Balaguer, en una alianza contra el PRD. Sin embargo, las tensiones entre Fernández y Medina comenzaron a surgir en 2007, cuando Medina denunció el uso de recursos públicos en su contra en las primarias.

La crisis interna estalló en 2019, cuando el sector leonelista se opuso a una nueva modificación constitucional que permitiría la reelección de Medina. Ante la presión, Medina renunció a la reelección y respaldó a Gonzalo Castillo, argumentando la necesidad de "sangre nueva" en el partido. Sin embargo, años después, el pasado domingo Medina se contradijo al ganar nuevamente la presidencia del PLD, venciendo a Francisco Domínguez Brito con un 67.33% de los votos.

La confrontación pública entre Fernández y Medina reveló tensiones que venían arrastrándose desde hace años. Ambos líderes sacaron a relucir viejas heridas y desacuerdos, debilitando la cohesión del partido.

El "Pacto de Juan Dolio"

En 2016, tras semanas de enfrentamientos internos, el sector de Fernández accedió a apoyar la reelección de Medina a cambio de que Fernández fuera el candidato en 2020. El acuerdo, conocido como el "Pacto de Juan Dolio", permitió a Medina lograr una histórica victoria sobre el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Una fuga imparable

La salida de Fernández y la fundación de la Fuerza del Pueblo (FP) marcaron el inicio de un éxodo de miembros del PLD hacia otros partidos, incluido el PRM. Escándalos judiciales que involucraron a altos dirigentes y familiares de Medina, junto con la suspensión de las elecciones municipales de 2020, agravaron la crisis. Desde su pico en 2016, el PLD ha perdido 2.3 millones de votos, cayendo al tercer lugar entre los partidos mayoritarios.

El reto de la renovación

Ante la debacle, Danilo Medina y Charlie Mariotti anunciaron su renuncia a la presidencia y secretaría general, respectivamente, y prometieron una renovación profunda a través del X Congreso Reinaldo Pared Pérez. Sin embargo, Medina decidió permanecer en el liderazgo a petición de una parte del Comité Político, lo que provocó divisiones internas. Este conflicto condujo a la renuncia de Domingo Contreras y la expulsión de Carlos Amarante Baret, quien luego formó su propia organización política.

Sin posibilidades de volver a la presidencia debido a las limitaciones constitucionales, Medina enfrenta el reto de revitalizar al PLD para que recupere su competitividad de cara a las elecciones de 2028. De no lograrlo, la organización morada podría seguir el camino del PRD y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), pasando de ser una fuerza de masas a una organización secundaria que solo negocia posiciones en el gobierno.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Senador Daniel Rivera destaca avances en infraestructura, educación y servicios durante rendición de cuentas 2024-2025

por Redacción
27 de noviembre de 2025
0
Senador Daniel Rivera destaca avances en infraestructura, educación y servicios durante rendición de cuentas 2024-2025

SANTIAGO. - El senador por la provincia de Santiago, Daniel Rivera, aseguró que trabaja de manera incansable en iniciativas orientadas al desarrollo integral de la provincia, durante su...

Leer Más

Gobierno pone en marcha "La Brisita Navideña" que alcanzará 2.6 millones de beneficiarios

por Redacción
27 de noviembre de 2025
0
Gobierno pone en marcha "La Brisita Navideña" que alcanzará 2.6 millones de beneficiarios

La entrega de bonos físicos será a partir de mañana Este jueves, el Gobierno puso en marcha la sexta edición del programa "La Brisita Navideña", con el objetivo de beneficiar 2,600,000 personas,...

Leer Más

Así son los aviones de EE. UU. KC-135 y C-130 Hércules que aterrizarán en RD

por Redacción
27 de noviembre de 2025
0
Así son los aviones de EE. UU. KC-135 y C-130 Hércules que aterrizarán en RD

La llegada de estas aeronaves se enmarca en la visita del secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, para reforzar la cooperación contra el crimen organizado Dos...

Leer Más

Gobierno abre licitación para la construcción de la autopista del Ámbar

por Redacción
27 de noviembre de 2025
0
Gobierno abre licitación para la construcción de la autopista del Ámbar

José Ignacio Paliza destaca la importancia de la nueva vía para el desarrollo económico El Fideicomiso para la Operación, Mantenimiento y Expansión de la Red Vial Principal de...

Leer Más

Defensa de Gonzalo Castillo refuta acusación de dilación y solicita días adicionales en Caso Calamar

por Redacción
27 de noviembre de 2025
0
Defensa de Gonzalo Castillo refuta acusación de dilación y solicita días adicionales en Caso Calamar

Laura Acosta afirmó que ni el imputado ni su defensa han faltado al proceso La abogada Laura Acosta, representante legal de Gonzalo Castillo en el Caso Calamar, refutó...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Senador Daniel Rivera destaca avances en infraestructura, educación y servicios durante rendición de cuentas 2024-2025

Senador Daniel Rivera destaca avances en infraestructura, educación y servicios durante rendición de cuentas 2024-2025

27 de noviembre de 2025

Gobierno pone en marcha "La Brisita Navideña" que alcanzará 2.6 millones de beneficiarios

Así son los aviones de EE. UU. KC-135 y C-130 Hércules que aterrizarán en RD

Gobierno abre licitación para la construcción de la autopista del Ámbar

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión