jueves, septiembre 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

La marihuana es la sustancia más consumida entre los adolescentes adictos

por Redacción
13 de noviembre de 2024
En Nacionales
0
La marihuana es la sustancia más consumida entre los adolescentes adictos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio del Cainnacsp indica que el 40 % de los pacientes consumía cannabis regularmente

También te puede interesar

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Entre los años 2017 y 2023, el Centro de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes en Consumo de Sustancias Psicoactivas (Cainnacsp) evaluó a 760 adolescentes, de los cuales el 40 % (303 pacientes) presentó adicción al cannabis o marihuana; 33 % al alcohol (254) y el 26 % resultó adicto a la nicotina a través de diferentes dispositivos de consumo (cigarrillo, hookah, vape). Otros cuatro pacientes admitieron ser adictos a la cocaína.

El 43 % de estos pacientes padecía de depresión; el 40 % mostró una conducta desafiante; 15 % trastorno disocial; otro 15 % trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el 9 % discapacidad intelectual. El 19 % (unos 147 jóvenes) presentaron patología dual, es decir, adicción y trastorno mental de manera simultánea.

Estos datos fueron compartidos por el psiquiatra Víctor Figueroa durante su participación en el V Simposio "Abordaje multidisciplinario de la adicción", coordinado por la Fundación Fénix, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.

El galeno explicó que las historias de adicciones siempre tienen un trasfondo. Se estima que una de cada diez personas en el mundo desarrolla alguna adicción, siendo la franja etaria de 12 a 25 años donde se observan picos de ansiedad y de 16 a 18 años donde hay mayor inducción al consumo de sustancias.

Entre los factores que desatan las adicciones en los adolescentes, Figueroa citó: la necesidad de reafirmación, rechazo a la vida de adultos, susceptibilidad ante la presión del medio donde se desenvuelva, necesidad de transgresión, baja tolerancia a la frustración, familias disfuncionales y el 'presentismo', lo que definió como ese deseo de "querer todo, aquí y ahora".

A nivel biológico, estos jóvenes presentan un sistema límbico y una corteza prefrontal en el cerebro aún inmaduros, lo que los lleva a una inclinación a la recompensa inmediata, sin que sientan miedo ni midan consecuencias.

"Somos muy duros con las generaciones jóvenes, que más que críticas, necesitan orientación", dijo al concluir su ponencia.

Activación de dopamina

En tanto, el psiquiatra Rafael Johnson, en su charla "Neurobiología de la adicción", resaltó que al hablar de adicciones no solo se circunscribe a alcohol y drogas, sino que puede incluir comida, pornografía, videojuegos, entre otros elementos que activen la dopamina, la que definió como "hormona del gozo".

"Todo lo excesivamente gratificante, que produzca euforia o calmante puede ser adictivo", aseguró.

"Los mecanismos cerebrales de recompensa son primitivos, son los que te llevan a la supervivencia, vivimos en la recurrencia de la búsqueda del placer y por eso hay una alta incidencia de recaídas. La adicción es una enfermedad cerebral, no da fiebre ni dolor. El ser humano mucho antes de ser razón, es emoción", detalló el director clínico del centro Clarium.

Johnson planteó que el gran desafío no es hacer que el paciente deje de consumir, sino la modificación mediante un equipo multidisciplinario de sus hábitos y características, "algo que se construye todos los días".

"El fin es modificar patrones de conducta, la capacidad de gestionar emociones y sentimientos, aprender a tolerar el dolor, la incomodidad y psicoeducar a toda la familia para que cada quien asuma su rol", agregó Diane Bisonó, presidente de la Fundación Fénix.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

Santiago.– La gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, presentó la memoria de su gestión, resaltando que la gobernación ha sido una institución cercana a la gente, llegando con...

Leer Más

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

La empresa destacó que la llegada de Germán reafirma su visión de su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible La compañía General de Seguros anunció este miércoles la incorporación...

Leer Más

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Santo Domingo. – Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico arribaron al país para someterse a pruebas de seguridad y funcionalidad. El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó...

Leer Más

MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, recibió la visita de cortesía y de trabajo de la embajadora de la...

Leer Más

DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

Santo Domingo. – El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, destacó que las medidas de seguridad implementadas en los aeropuertos del país...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

17 de septiembre de 2025

Muere el merenguero Robert Jeandor, el arubeño más dominicano del siglo XX

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión