jueves, septiembre 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Proyectos de saneamiento en Santiago se realizan con alianza Público-Privada

por Redacción
13 de noviembre de 2024
En Nacionales
0
Proyectos de saneamiento en Santiago se realizan con alianza Público-Privada
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los proyectos impulsados ​​mediante la alianza público-privada que hasta ahora se desarrollan en Santiago están orientados al saneamiento, conservación del medio ambiente y movilidad, dentro de los que se incluye el traslado del Eco parque Rafey “vertedero”.

También te puede interesar

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

La incorporación de las instituciones empresariales, a la administración y manejo del Parque Central y Jardín Botánico de Santiago profesor Eugenio de Jesús Marcano, para el fomento de las áreas verdes y absorción del monóxido de carbono que expiden los cientos de vehículos que circulan por la ciudad. .

La iniciativa de traslado del vertedero hacia otro lugar responde al crecimiento poblacional acelerado que experimenta el distrito municipal Santiago Oeste hacia la zona Sur, en procura de conservar la salud de quienes habitan en toda esta parte de dicha demarcación.

Lo mismo ocurre con la decisión del trazado de la ruta del Monorriel por la parte trasera del parque de zona Franca Víctor Espaillat Mera, para beneficiar a empleados se inscriba dentro del pacto.

Reynaldo Pequero, director ejecutivo del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), destaca que el principal proyecto que en estos momentos se impulsa es el conjunto de alrededor de 25 iniciativas, para el desarrollo integral y estratégico del distrito municipal Santiago Oeste.

“Estamos hablando de una zona de 16.2 kilómetros cuadrados y unos 110 mil habitantes, de acuerdo al último censo, que colinda con diversos territorios de la ciudad y grandes barrios y establece una dinámica de dos parques muy importante que es el de zona franca y también el de Pizano”, expresó.

Dijo que Santiago Oeste al relacionarse con el parque de zona franca está generando toda dinámica en la empleomanía de reside en Cienfuegos y trabaja en ese complejo de empresas que operan allí, siendo una parte importante constituida por más de 12 mil empleados, lo que implica millas. de familias que trabajan en zona franca.

“Esas familias de Santiago Oeste, primero por decisión de la Corporación Zona Franca y la apertura de su presidente Miguel Lama, se procedió a hacer un trazado del Monorriel que va a transcurrir en toda la dirección Este Oeste y viceversa del parque Víctor Espaillat Mera”, preciso.

Asegura que eso permite que muchas personas de Santiago Oeste puedan trabajar en el parque se zona franca o en el entorno, dado que el Plan Estratégico de Santiago Oeste está impulsado por la Junta Distrital y la Corporación de Zona Franca de Santiago, donde lo primero corresponde a lo público y el segundo a lo privado.

“Eso te crea innumerables oportunidades para el desarrollo de programas público-privado o privado propiamente dicho, donde todas las ganancias de servicios sociales, que tiene el parque de la zona franca, pueden ayudar y pueden contribuir a una mejoría de los servicios de salud en atención primaria. de la gran población que hay en Santiago Oeste”, subraya.

Dijo que como parte de ese programa tienen al Centro Médica, que a su vez puede ayudar a replicar unidades de atención primaria en Santiago Oeste que sirvan para diagnosticar a tiempo casos que puedan ser referidos a Médica, desde dicho distrito municipal.

Explica que esas unidades pueden ser gestadas por zona franca, pero que operan en Santiago Oeste, donde además existen centros educativos y de desarrollo de entrenamiento de técnicos, que se pueden efectuar en el parque de zona franca, que tiene mucho personal que labora en áreas. específicas, en el comercio, el transporte, la seguridad ciudadana y la participación comunitaria.

Afirma que por igual si hay millas de familias, cuyos jefes están trabajando en el parque de zona franca se colige de que habrá una potencial oferta de soluciones habitacionales cómodas, para muchas gentes que están en el parque de zona franca y pueden invertir en la adquisición. de una vivienda.

Dice que eso se haría en un proyecto de diseño con soluciones habitacionales integrales que protejan la calidad de vida y generen espacios públicos verdes y adecuados, donde la gente se integre en viviendas armonizadas con su entorno.

“Así mismo adquiere una connotación especial de la alianza público-privada todo lo relativo a servicios de atención a la exclusión social, que pueden ser ofertado por la tarjeta Supérate, de familias o personas que no trabajan en el parque de zona franca, pero que están vinculados y están excluidos”, subraya.

Agregó que de igual manera tiene un alto contenido de la alianza público-privada, la necesidad de repensar la reubicación del relleno sanitario de Rafey en ese territorio, dado que en la actualidad el crecimiento de Santiago Oeste marcha hacia el Sur de dicha localidad y el El crecimiento del parque Víctor Espaillat Mera, también ocurre hacia esa misma dirección.

“Lo que se constituye en una gran oportunidad para trasladar ese relleno sanitario a otro territorio más accesibles y convertirlo en un relleno sanitario inter-municipal y regional, con un concepto asociado al modelo y al esquema del parque zona franca de manera que lo que ahí se genere un mejor manejo de los destinos finales de los desechos sanitarios de la ciudad”, puntualizó.

Arborización y reforestación metropolitana:

El representante del CDES explica que estos proyectos están contenidos dentro del nuevo Plan Estratégico Santiago 2030 de esa institución, los cuales consolidarán el Parque Central, el Jardín Botánico y los 55 parques urbanos de esta ciudad; estas intervenciones llevan a impulsar el paisajismo cibaeño, a soterrar el cableado de energía y redes de Tv.

Peguero dice que igualmente el reforzamiento identitario del paisaje con un programa de arborización metropolitana y reforestación de espacios públicos con especies locales, en procura de masificar la energía renovable en todas las escuelas y centros de salud con el presupuesto público y en empresas basadas en alianzas públicas- privado para reducir el uso de combustibles fósiles en la ciudad.

“Una acción estratégica que, de acuerdo al Ayuntamiento, BID y CDES se orienta al diseño de un enfoque que integra los espacios verdes existentes con una red de nuevos espacios del entorno ribereño de los parques lineales de los principales ríos y arroyos de Santiago”, sostiene.   

Manifestó que en correspondencia con los indicadores de monitoreo de la sostenibilidad urbana aplicados en más de 50 ciudades de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) establece que el sistema de áreas verdes de una ciudad debe medirse con el indicador que relaciona las hectáreas o kilómetros cuadrados de zonas verdes por 100 mil habitantes.

Con el acceso a las áreas verdes que aporta el Parque Central, el Jardín Botánico y otros parques y espacios ecológicos, la ciudad de Santiago alcanzará las 51 Hectáreas (0,51 Km2) de verde por 100.000 habitantes lo que está ligeramente por encima del umbral de 50 Hectáreas/100.000 hab. (0,50 Km2) que el BID y Naciones Unidas (ONU) determinan como sostenible. 

   Cuando impulsamos el acceso al verde de las riberas urbanas del río Yaque del norte y el parque lineal del tramo medio del río Gurabo en proceso de ejecución entre Ayuntamiento-USAID-CDES, Santiago podría alcanzar 73.2 hectáreas (0.73 km2/100 mil habitantes). Lo que nos colocará entre las mejores ciudades verdes de América.

“Sabemos que anualmente se produce en la ciudad de Santiago, unas 3,32 toneladas per cápita de gases efecto invernadero (GEI), formados principalmente por Dióxido de Carbono Equivalente (CO2e)”, subraya. 

Es un total de 2 millones 822 mil toneladas de GEI. Todo lo anterior nos aporta un plan maestro de infraestructura verde que mejoraría la capacidad de reducción de la producción de gases efecto invernadero que son los generadores del cambio climático y de sus efectos más adversos.

Dice que, en Santiago, entre los principales sectores emisores de gases están la movilidad de más de 300 mil vehículos de motor, la industria, el procesamiento de productos y las más de 210 mil edificaciones y residencias que se levantan en la ciudad de Santiago y en los cuatro distritos del municipio Santiago.

Santiago tiene una vasta roja hídrica ramificada con afluentes del Yaque del Norte que prácticamente abraza toda la ciudad no solo una, sino dos veces. 

Es precisamente esta red natural de ríos y riberas que constituye el esqueleto básico para darle sostenibilidad a la preservación de las áreas verdes por habitante. Se impone para este Sistema Verde la ejecución de lo que el BID denomina, “Operaciones Urbanas Transformadoras”.

Una operación que multiplica la riqueza paisajística y natural de Santiago, fruto de su ubicación geográfica, es uno de los factores que la caracterizan. Los numerosos cauces existentes conforman corredores ecológicos de gran interés, en especial, Yaque del Norte, Gurabo, Pontezuela, Guazumal, Jacagua, Pastor y Nibaje.

La creación de una red de corredores verdes en la zona, recuperando los cauces de todos los ríos que atraviesan la ciudad constituye una estrategia para dar valor a los elementos naturales de la ciudad, además de preservarlos y ponerlos al servicio de la ciudadanía.

Debemos mantener la conectividad de los corredores con el resto del territorio para que puedan desempeñar su función biológica urbana.

Los ríos deben tener los márgenes de protección que establece la ley 64-00 de medio ambiente, que han de ser respetados junto con su vegetación y fauna para asegurar vulnerabilidad y resiliencia urbana. Esta función es compatible con la habilitación de senderos, zonas de recreo o equipamientos deportivos.

La conservación de cauces y la puesta en valor de los mismos como conexiones verdes dentro de la trama urbana, junto con la mejora de parques existentes y la creación de otros nuevos en las zonas de intervención integral configurarán una gran red verde de espacios públicos a nivel. regional.

Esto repercutiría directamente en la calidad de vida de los habitantes de Santiago, así como en la atracción de nuevas fuentes de turismo natural.

Se impone finalmente limitar como establece el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Santiago (POTSA), cualquier uso o actividad que pueda afectar la permeabilidad del suelo, al funcionamiento hidráulico, la calidad del agua, el papel tampón de las riberas, su valor ecológico, cultural y paisajístico.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

Santiago.– La gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, presentó la memoria de su gestión, resaltando que la gobernación ha sido una institución cercana a la gente, llegando con...

Leer Más

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

La empresa destacó que la llegada de Germán reafirma su visión de su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible La compañía General de Seguros anunció este miércoles la incorporación...

Leer Más

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Santo Domingo. – Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico arribaron al país para someterse a pruebas de seguridad y funcionalidad. El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó...

Leer Más

MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, recibió la visita de cortesía y de trabajo de la embajadora de la...

Leer Más

DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

Santo Domingo. – El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, destacó que las medidas de seguridad implementadas en los aeropuertos del país...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

17 de septiembre de 2025

Muere el merenguero Robert Jeandor, el arubeño más dominicano del siglo XX

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión