jueves, junio 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

La prohibición de viajes de Trump a ciudadanos de Haití y otros 11 países ya entró en vigor

por Redacción
9 de junio de 2025
En Internacionales
0
La prohibición de viajes de Trump a ciudadanos de Haití y otros 11 países ya entró en vigor
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ciudadanos de 19 naciones enfrentan nuevas restricciones para ingresar a Estados Unidos

También te puede interesar

Accidente del Boeing 787 Dreamliner en India es el primero de este modelo de avión

Se extienden protestas en EEUU contra redadas migratorias

Se estrella avión en India con más de 240 personas

La orden del presidente Donald Trump que prohíbe el ingreso a Estados Unidos a los ciudadanos de 12 países, incluido Haití, entró en vigor a las 12:01 de la madrugada de este lunes 9 de junio, una medida tomada por el republicano con el objetivo de proteger el territorio estadounidense de lo que califica como "amenazas" a la seguridad nacional.

Los países afectados por la prohibición de viajes del mandatario estadounidense son Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además, las personas procedentes de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, se enfrentan a una restricción parcial para entrar a territorio estadounidense.

  • Trump señaló que estas naciones presentan un riesgo elevado, debido a la presencia de grupos terroristas, deficiencias en la cooperación para seguridad de visas, fallas en la verificación de identidad, y altas tasas de estadías vencidas.

Trump ya había impuesto una medida similar en 2017, durante su primer mandato. Algunos de los 12 países con prohibición total estaban incluidos en aquella lista inicial. Sin embargo, otros como Corea del Norte y Siria, que figuraban en el listado anterior, no aparecen esta vez.

Aunque muchos de los países afectados por la prohibición envían pocas personas a EE. UU., naciones como Haití, Cuba y Venezuela han sido importantes emisoras de inmigrantes en los últimos años, según destaca la agencia de noticias AP.

Reacciones a la orden 

La actual restricción migratoria surge de una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, que instruyó a los Departamentos de Estado, Seguridad Nacional y al director de Inteligencia Nacional a preparar un informe sobre "actitudes hostiles" hacia EE. UU. y evaluar si la entrada de ciudadanos de ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional.

Hasta el momento la nueva orden no ha sido suspendida, pero alguno de los países han condenado la decisión del Republicano. El gobierno cubano tachó la medida de "racista" y advirtió que la misma "perjudica el contacto entre las familias cubanas".

Haití también expresó su preocupación por las consecuencias que conlleva la medida de Trump a las familias haitianas, sobre todo en momentos en los que el país "se esfuerza, con la ayuda de sus socios internacionales, por combatir la inseguridad y reforzar la seguridad de las fronteras".

El presidente de Chad, Mahamat Idriss Déby Itno, anunció medidas de represalia, incluyendo la suspensión de visas para ciudadanos estadounidenses. En un mensaje publicado en redes sociales, dijo: "Chad no tiene aviones que ofrecer ni miles de millones de dólares que dar, pero tiene su dignidad y su orgullo", en referencia a concesiones hechas por países como Qatar al gobierno de Trump.

En Afganistán, ciudadanos que trabajaron con EE. UU. temen quedar atrapados en su país de origen, donde podrían enfrentar represalias de los talibanes, especialmente aquellos involucrados en programas financiados por Washington.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, también reaccionó a la medida y llamó a su homológo estadounidense a que no se deje envenenar más contra el país sudamericano, cuyos migrantes también se han visto afectados por el interés del republicano de acabar con los programas migratorios ampliamente usados durante la Administración Biden como el TPS y los paroles humanitarios.

  • "No se deje envenenar más contra Venezuela. Lo envenenan todos los días con mentiras", dijo Maduro en un acto oficial transmitido por la televisión estatal al día siguiente de publicarse la proclamación. 

Las principales exenciones

Titulares de tarjetas verdes: las personas que ya poseen la residencia legal permanente en Estados Unidos, conocidas como titulares de "green cards", no se verán afectadas por la prohibición.

A diferencia de la controvertida versión de 2017, en esta ocasión la exención está explícitamente incluida en la orden para evitar confusiones y caos en los aeropuertos. 

No obstante, aunque los residentes legales están exentos de esta nueva orden, no están completamente libres del riesgo de perder su estatus si incumplen las leyes estadounidenses, según ha advertido la administración Trump.

Ciudadanos con doble nacionalidad: Quienes posean doble ciudadanía —una de Estados Unidos y otra de un país incluido en la prohibición— también están exentos y podrán viajar libremente.

Solicitantes con vínculos familiares en EE. UU.: Los inmigrantes de los países afectados que busquen visas a través de lazos familiares con ciudadanos estadounidenses, como cónyuges, padres o hijos, aún podrán realizar sus solicitudes.

Atletas y entrenadores internacionales: Participantes en eventos deportivos internacionales de alto perfil, como la Copa Mundial de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles, están exentos. Esto incluye a jugadores, entrenadores y familiares, incluso si provienen de países bajo la prohibición, como Irán.

Refugiados y personas con asilo: Aquellos que han sido admitidos como refugiados o que ya han recibido asilo no están sujetos a esta medida restrictiva.

Afganos con visas especiales: Los afganos que colaboraron con el gobierno de EE. UU. durante la guerra posterior al 11 de septiembre pueden ingresar bajo el programa de visas especiales diseñado específicamente para ellos.

Iraníes perseguidos por motivos religiosos: Ciudadanos iraníes que enfrentan persecución por su fe, como los cristianos, también están exentos, en lo que constituye una medida de protección humanitaria.

  • La orden establece que, en un plazo de 90 días y cada 180 días, el Secretario de Estado presentará un informe al presidente con su evaluación y recomendando si debe continuarse, terminar, modificarse o complementarse.
Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Accidente del Boeing 787 Dreamliner en India es el primero de este modelo de avión

por Redacción
12 de junio de 2025
0
Accidente del Boeing 787 Dreamliner en India es el primero de este modelo de avión

El accidente dejó decenas de heridos que están siendo trasladados a centros médicos cercanos Este jueves, un avión de la compañía Air India que se dirigía a Londres-Gatwick se estrelló poco después de...

Leer Más

Se extienden protestas en EEUU contra redadas migratorias

por Redacción
12 de junio de 2025
0
Se extienden protestas en EEUU contra redadas migratorias

La policía de la ciudad cuenta con el refuerzo de al menos 4.000 soldados reservistas de la Guardia Nacional desplegados por Trump Las protestas contra las redadas migratorias...

Leer Más

Se estrella avión en India con más de 240 personas

por Redacción
12 de junio de 2025
0
Se estrella avión en India con más de 240 personas

Air India que se estrelló este jueves en el exterior del perímetro del aeropuerto de Ahmedabad El avión en India tenía como como destino Londres Más de 240...

Leer Más

Presidente Abinader recibe reconocimiento de la OIT en Ginebra por respaldo a derechos de trabajadores

por Redacción
11 de junio de 2025
0
Presidente Abinader recibe reconocimiento de la OIT en Ginebra por respaldo a derechos de trabajadores

Ginebra, Suiza.- El presidente Luis Abinader recibió esta mañana un reconocimiento en el marco de la 113.ª Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la presencia de las centrales sindicales dominicanas y...

Leer Más

Alcaldía de Santiago refuerza cooperación internacional en ciudades inteligentes desde el Smart City Expo LATAM 2024

por Redacción
11 de junio de 2025
0
Alcaldía de Santiago refuerza cooperación internacional en ciudades inteligentes desde el Smart City Expo LATAM 2024

Puebla, México.– La Alcaldía del municipio de Santiago de los Caballeros, a través de su Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana, participa en la décima edición del Smart...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Accidente del Boeing 787 Dreamliner en India es el primero de este modelo de avión

Accidente del Boeing 787 Dreamliner en India es el primero de este modelo de avión

12 de junio de 2025

Condenan a cuatro por falsificar documentos; uno era empleado de la Junta Central Electoral

RD impulsa la justicia social con aumentos salariales, récord de empleo formal y sin discursos de odio entre clases

Policía arresta “La Gata”; por múltiples robos en Santiago

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión