
En la obra se invirtieron de RD$1,304 millones
Los recursos provienen del Fideicomiso Pro-Pedernales
El proyecto de Cabo Rojo avanza con la puesta en operación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Pedernales, inaugurada ayer por el presidente Luis Abinader, con una inversión de 1,304 millones de pesos.
Se dijo que la obra, calificada por el Gobierno como la primera de su tipo en la historia del desarrollo turístico nacional, busca elevar el estándar de infraestructura ambiental del destino y fijar el tono de un crecimiento que coloca la sostenibilidad como punto de partida.
El director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales y actual ministro de Administración Pública, Sigmund Freund Mena, indicó que es la primera vez que un sistema de esta magnitud se inaugura antes de abrir una sola habitación hotelera.
La planta integra recolección de residuales y distribución de agua potable para todo el complejo, y permitirá reutilizar el agua tratada en riego de áreas verdes, reduciendo la huella ambiental y asegurando servicios básicos desde el inicio del polo turístico.
Freund Mena expresó que Cabo Rojo será el gran legado de la gestión del presidente Abinader y "la obra que, a futuro, sellará su nombre en la historia como el Presidente valiente que no solo cambió la realidad socioeconómica del sur, sino que sembró de esperanza su futuro".
Agregó que la planta funcionará en base a lodos activados en modalidad de aireación extendida, un sistema que transforma los contaminantes y produce agua tratada de calidad que puede ser reutilizada en el riego agrícola, como abono o para la generación de composta.
Interconexión
También en Pedernales, el presidente inauguró la interconexión de la provincia al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), y una extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba).
Al resaltar el papel de la educación, el jefe de Estado anunció la entrega de 300 becas directas desde la Presidencia para estudiantes de la nueva extensión de Ucateba, además de las que ya ofrece el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
Se reúne con 300 estudiantes
El mandatario sostuvo una conversación con unos 300 estudiantes de más de 20 centros educativos de nivel secundario y universitario, a quienes afirmó que "en términos de infraestructura y calidad educativa, todos los años vamos a ir mejorando".
Tras una solicitud de uno de los estudiantes del recinto Universidad Autónoma de Santo Domingo en Barahona, Abinader prometió que se transferirán los fondos para remozar dicha infraestructura y se trabaja en ocho nuevas extensiones en localidades como Neiba, Cotuí y Sabaneta.
Además prometió que seguirán interviniendo y entregando más escuelas y liceos para cubrir la demanda nacional de estudiantes. Resaltó que el gobierno continúa aportando para colegiaturas en centros privados en beneficio de niños y niñas que no han podido conseguir cupos en centros públicos.
Graduados de Oportunidad 14-24
En su recorrido por las provincias del sur del país, Abinader encabezó la graduación de 1,020 jóvenes del programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social.
Los graduados se formaron en 30 Centros Operativos 14-24 y pertenecen a 22 Rutas Formativas, procedentes de las provincias de Azua, San Juan, Elías Piña, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.
Nuevo centro educativo
En tanto que en el municipio de Enriquillo, Barahona, el presidente inauguró un centro educativo en la comunidad Los Blancos. Se informó que la obra beneficiaría a 560 estudiantes de esa localidad.
Entrega una estación policial
La última actividad del presidente en su ruta por Pedernales y Barahona, consistió en la inauguración de la Estación de Policía Villa Central en Barahona. El Gobierno informó que este tipo de infraestructura, que se está levantando en todo el país, dignifica la labor y condiciones de trabajo de los agentes policiales y ofrece espacios más seguros, funcionales y humanos, con áreas de atención a la ciudadanía, depósitos, cocina, baños, dormitorios separados para hombres y mujeres y cárceles. El presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, indicó que también se entregó la cancha de baloncesto del sector Blanquizales, para que jóvenes practiquen deporte.