lunes, julio 28, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inversión en zonas francas se elevó en US$5,831.3 millones

por Redacción
26 de junio de 2023
En Economía
0
La inversión en zonas francas se elevó en US$5,831.3 millones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector atraviesa por etapa de expansión en todas sus variables, su aporte al PIB es cada vez más importante

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Diecinueve años atrás desde República Dominicana las exportaciones desde las zonas francas totalizaban un monto de US$4,406.8 millones; al cierre del año 2022 los volúmenes de productos enviados a los mercados internacionales generaron US$7,832.8 millones.

Significa que en casi dos décadas el crecimiento por exportación fue de 77.79% (3,426 millones más). Si se mira el tema zona franca por el lado de los gastos locales que realizan esas empresas (en materias primas, servicios de proveedores, y otros), el valor de ese componente se elevó de forma absoluta en el período en cuestión en US$1,182.8 millones, y de forma porcentual o relativa en 145.93%.

Hay más cifras: Los parques industriales eran 54 en el año 2003, al cierre de 2022 eran 84, es decir, 30 parques más que hace 19 años. La cantidad creció en 55.56%. Los parques de zonas francas son áreas designadas para el establecimiento de empresas (los parques agrupan a las empresas) que operan bajo condiciones y beneficios especiales.

Al cierre del año 2003 la inversión acumulada de las zonas francas en suelo dominicano era de US$1,329.6 millones.

El corte realizado a diciembre de 2022 –de acuerdo con números oficiales del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), que a su vez sustenta el Banco Central- indica que la inversión global es de US$7,160.9 millones.

Por tanto, el crecimiento absoluto en la inversión en zonas francas es de US$5,831.3 millones en el tiempo referido, y el relativo fue de 438.54%.

Los números reflejan que las zonas francas a nivel nacional pasan por una importante etapa. Muestran el trayecto recorrido en una actividad económica que tuvo en los textiles su fuerza mayor en el pasado, pero que cuenta ya con una diversidad de referencia internacional.

Y esa diversidad se expresa, por ejemplo, vía el ramo servicios, manufactura de tabaco y sus derivados, confecciones y textiles, productos agroindustriales, productos médicos y farmacéuticos (entre ellos hilo de sutura); reciclaje y clasificación, cartón, impresos y papelería, calzados y sus componentes, productos eléctricos y electrónicos (incluidas piezas para aviones y para celulares), entre muchos otros.

El sector zona franca coloca a la República Dominicana en los primeros lugares en cuanto a capacidad productiva y calidad se refiere, no sólo a nivel de América Latina, sino a nivel mundial.

“A esto ha contribuido la estabilidad política y social y la macroeconómica, así como la creación de una infraestructura adecuada y un marco legal y regulatorio competitivo”, asegura el Cnzfe a través de su Informe Estadístico 2022.

En el país operan (a diciembre pasado) 774 empresas en 84 parques, que generan 192,461 empleos directos y exportaciones por US$ 7,832.8 millones. Esas exportaciones están compuestas por 1,636 rubros y/o productos diferentes, destinados a 135 países, en cinco continentes. Zona franca como sector ocupa posiciones de primer orden en el ranking mundial, de diversos rubros exportados.

En todas sus variables, las empresas tienen “cancha abierta” para robustecerse y espacio para acoger a inversores locales y extranjeros dispuestos a colocar sus capitales aquí.

Condiciones adecuadas

El ala privada local, a través de la Asociación de Zonas Francas (Adozona) ha resaltado el clima para los negocios que prima en la nación y las condiciones impositivas, que hacen de República Dominicana un lugar atractivo, frente a otros en la región que carecen de esas ventajas. La estabilidad política es sine qua nom para lo que está ocurriendo aquí. Es relevante destacar el nivel de modernización alcanzado por los “zonafranqueros” en estos años y la especialización de la empleomanía.

Ubicadas por los cuatro puntos cardinales de RD

En exportaciones, durante el último año las zonas francas mantuvieron una participación predominante en la estructura exportadora del país, con un crecimiento de 9.1%, respecto a 2021, alcanzando US$7,832.8 millones en 2022. Del total de parques en operación, el 52.4% está en la Región Norte del país; 23.8 % en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo; 16.7% en el Sur y el 7.1% restante, en el Este. Mientras, 76.2 % de los parques en operación son propiedad del sector privado, 20.2% permanece como propiedad pública y el 3.6 % restante opera bajo el modelo de administración mixta. El 49.9 % de las empresas se encuentran ubicadas en la Región Norte del país, un 25.9 % en el Distrito Nacional y Provincia Santo Domingo.

NEWSLETTER

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

COE eleva a diez las provincias en alerta verde por lluvias

COE eleva a diez las provincias en alerta verde por lluvias

28 de julio de 2025

República Dominicana registró 910 casos de hepatitis B y 541 de C en las últimas semanas

Tiroteo en la Parada Dominicana del Bronx deja cuatro personas heridas

Abinader promulga Ley de Contrataciones: "Cada peso del pueblo debe invertirse en el pueblo"

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión