lunes, julio 14, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El fraude financiero

por Redacción
5 de abril de 2022
En Economía
0
El fraude financiero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uno de los actos delictivos más deleznables desde el punto de vista contable es el fraude financiero. Los que se atreven a falsificar estados financieros denotan una gran falta de profesionalidad, pues actúan en contra de principios internacionalmente aceptados. Quienes alteran sus estados financieros para obtener algún tipo de beneficio enlodan su reputación profesional para toda la vida.

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

El fraude de los estados financieros consiste en la publicación intencionada de información falsa en cualquier parte de los estados con el objetivo oscuro de obtener algún tipo de beneficio. Por ejemplo, una empresa puede alterar u omitir información financiera, presentando utilidades cuando en realidad ha tenido pérdidas con la intención de atraer inversionistas u obtener un crédito bancario.

Se pueden identificar 5 tipos de fraudes en los estados financieros:

1. Ingresos ficticios: Consiste en registrar ventas que en realidad no ocurrieron. Muchas veces estos ingresos son reversados al final del periodo contable para ocultar el fraude.

2. Diferencia de tiempo en el reconocimiento de los ingresos: Consiste en registrar ingresos o gastos en periodos incorrectos con la intención de hacer crecer o decrecer ganancias según convenga.

3. Ocultar obligaciones y gastos: Es uno de los métodos más usados pues busca presentar utilidades ficticias ocultando o reduciendo pasivos o gastos.

4. Valuación incorrecta de activos: Aquí lo que se busca es fortalecer el balance general presentando activos inflados.

5. Revelación insuficiente o impropia: Consiste en engañar a los interesados en invertir o prestar a la empresa a través de la presentación de datos engañosos, incompletos o sin detalles.

Generalmente el fraude financiero busca engañar o desorientar a potenciales inversionistas, acreedores y hasta al Estado distorsionando la información financiera en dos sentidos:

➢ Aparentar fortaleza financiera

➢ Aparentar debilidad financiera

En el primer caso, lo que se busca es presentar una robusta situación financiera sobrevalorando activos e ingresos con la intención de atraer inversionistas o acreedores.

Por otro lado, el segundo caso lo que busca es presentar una información financiera débil subvaluando activos e ingresos con la intención de defraudar al fisco. 

Uno de los casos más famosos de fraude financiero fue el de la empresa norteamericana ENRON. Por muchos años esta entidad fue considerada de las mejores y más innovadoras dentro del sector energético de los Estados Unidos. Proveía más del 25% de la energía comercializada en todo el país entre 1996 y el año 2000. 

No obstante, esta empresa basó su imperio en una red gigantesca de tráfico de influencias y fraude financiero. Después de los atentados del 11 de septiembre del 2001, la empresa tuvo que hacer correcciones en sus estados financieros desde 1997 hasta 2000, para presentar una reducción en las ganancias de más de US$613 millones y una reducción de su capital de US$1, 200 millones. Sus principales ejecutivos fueron sometidos a la justicia por conspiración y fraude financiero.

La lealtad hacia su profesión debe dirigir el accionar de todo empresario. La integridad profesional es el activo más valioso que podemos poseer, no lo dañemos presentando información financiera falsa.

Por Manuel A. Fernández

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Colonia China se reúne con Ministro de Trabajo por cierre de negocios en la Duarte

Colonia China se reúne con Ministro de Trabajo por cierre de negocios en la Duarte

14 de julio de 2025

EE. UU. impondrá una "tarifa de integridad" adicional de US$250 para las visas de paseo

Bandidos haitianos destruyen los caminos y carreteras para impedir acceso de policías a comunas

Trump avisa de un "anuncio de gran magnitud" sobre Rusia antes de reunión con jefe de la OTAN

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión