martes, julio 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En 30 años RD ha enfrentado cuatro crisis económicas

por Redacción
25 de abril de 2022
En Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los últimos 30 años, 1990-2022, el país ha enfrentado cinco grandes crisis económicas, que han sido toreadas por los presidentes de turno, Luis Abinader, Danilo Medina, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Joaquín Balaguer. De esos gobernantes, solo Abinader y Fernández (en 2004) han asumido sus gestiones en medio de crisis económicas.

De esas debacles financieras, solo la actual y la de 2008 fueron generadas por factores externos. El 2008 tuvo el impacto de la crisis hipotecaria originada en Estados Unidos y la de ahora la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania, ha impactado la economía local especialmente en el componente inflacionario que este año supera el 8%.

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

De esas debacles financieras, solo la actual y el 2008 fueron generadas por factores externos. El 2008 tuvo el impacto de la crisis hipotecaria originada en Estados Unidos y la de ahora la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania, ha impactado la economía local especialmente en el componente inflacionario que este año supera el 8%.

La crisis económica del 2004 la generó la quiebra de varias entidades bancarias y desencadenó en inflación y subida en la tasa de cambio. Según los datos, la quiebra financiera representó RD$55 mil millones de pesos, con un costo fiscal superior al 12% del PIB. En 1990, el problema fue, primero la escasez de combustibles y luego el aumento de 11 a 20 pesos el galón. A eso se sumó el alza de artículos de primera necesidad, así como la elevada inflación y la subida del dólar.

¿Cuál fue la respuesta de gobiernos?

El presidente Abinader se ha enfocado en subsidiar los combustibles y otras áreas como al sector panadero para evitar transferir toda el alza a los consumidores. También sometió la ley de arancel cero que está al paso de una sanción en el Senado para quedar aprobada. Pero ha generado muchas críticas por parte de los sectores productivos que afirman que afectaría la producción local.

El gobierno también ha mantenido una política de austeridad, aumentó la tasa de interés en los bancos en 200 puntos desde diciembre del pasado año y un paquete social que incluye 300 mil nuevos beneficiarios en el programa Supérate. Sometió además un proyecto de modificación a la Ley de Hidrocarburos. En el marco del diálogo nacional, quedó fuera de debate la aprobación del Pacto Fiscal. El pasado año, la economía creció 12.3% comparado con el 2020, que sufrió una contracción de -6.6%; con relación al 2019, creció 4.3%, año prepandemia.

El presidente Medina solo le tocó gerenciar la primera fase de la crisis de la pandemia. El país cerró la economía el 20 de marzo y arrancó la reapertura en junio de ese año y Medina salió del gobierno en agosto del 2020. En sus dos períodos no enfrentó situaciones de turbulencia económica interna ni externa.
Para el 2007, el gobierno de Fernández impulsó la ley de Austeridad durante un año, subsidió sectores productivos y potencializó la inversión pública para impulsar la economía, como respusta al impacto de la crisis financiera global.

La respuesta del gobierno de Hipólito Mejía a la crisis financiera del 2003, fue entregar el dinero a los ahorrantes lo que disparó la inflación y elevó hasta el 60 por uno la tasa de cambio. Se aprobó capitalizar el Banco Central y entró en vigencia la Ley Monetaria y Financiera.

En 1990, con la coordinación del fallecido mediador, Monseñor Agripino Núñez, se firmó el denominado “Pacto de Solidaridad Económica” entre el gobierno, empresarios y sindicalistas del sector laboral. Se conoce como la reforma de mayor impacto y entre otras cosas se aprobaron los códigos Tributario y de Trabajo.

Por crisis ¿quién ganó y quién perdió elecciones?

Las crisis económicas, con la excepción de la actual, han coincidido con años electorales. Balaguer fue a la reelección en 1990 y ganó con apenas el 35% en un contexto donde la abstención alcanzó el 40% y denuncia de fraude por parte del principal competidor, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Juan Bosch logró el 33% y José Francisco Peña Gómez, 23%. Para ese año la Presidencia se lograba con mayoría simple, contrario a lo que ocurre ahora, que se requiere el 50+1. En el 2004, en medio de la crisis económica, Mejía perdió la reelección del PLD y Fernández. El PRD obtuvo un 33% y el PLD 57%. En 2008, Fernández logró reelegirse a pesar del impacto de la crisis en la economía con 53% frente al 40% del PRD y Miguel Vargas. En el 2020, el PLD perdió las elecciones de ese año, pero no parece que la razón fuera la crisis económica y sanitaria con la que tuvo que lidiar el gobierno de Medina en los últimos meses. Abinader y el PRM se impusieron 52% contra 37% que logró Gonzalo Castillo. Hubo una abstención superior al 42%, un 12% más al comportamiento histórico en el país que ronda el 30%. Como se observa, en medio de crisis económica la reelección se le dificultó a Balaguer, Hipólito perdió y Leonel ganó pero con 4% menos que en 2004.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Fallece Rafael “Fello” Suberví Bonilla, veterano dirigente del PRD y exalcalde del DN

Fallece Rafael “Fello” Suberví Bonilla, veterano dirigente del PRD y exalcalde del DN

15 de julio de 2025

Indomet: vaguada y onda tropical provocarán lluvias y tronadas este martes

Faride Raful reacciona a feminicidios por miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas

Consejo Unificado reconoce el problema de las pérdidas en las EDE, pero dice hay avances

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión