sábado, julio 19, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía


Los 7 principios universales del cooperativismo

por Redacción
18 de octubre de 2022
En Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el mes de octubre estamos celebrando el mes del cooperativismo. Este movimiento pertenece a lo que se conoce como la economía solidaria. La economía solidaria tiene su origen en el siglo XVIII y surge en plena segunda revolución industrial y se convierte en una respuesta alterna al malestar, convulsión económica y social imperante. Sin embargo, la economía solidaria queda en el ostracismo y resurge en los años ochenta ante al fracaso evidente del capitalismo para responder a las necesidades socioeconómicas de los ciudadanos.

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

En la República Dominicana, tierra fecunda para el cooperativismo, este llega en 1946 cuando la orden sacerdotal de los Scarboros del Canadá envía el técnico padre Pablo Steele para desarrollar la doctrina cooperativista en el país. 

Las cooperativas no son bancos, no tienen clientes ni un consejo de accionistas. Tienen socios. Cada socio es propietario de la cooperativa hasta la cantidad de aportaciones que posea y al final de cada año fiscal los excedentes se reparten de manera equitativa. En un banco el capital es de propiedad privada en una cooperativa es de propiedad colectiva.

Las cooperativas se rigen por 7 principios fundamentales los cuales detallamos a continuación:

1. Ingreso libre y voluntario: A nadie se le coacciona para pertenecer a una cooperativa. Son organizaciones abiertas para todas aquellas personas dispuestas a respetar la membrecía son distinción de género, raza, clase social, inclinación política y religiosa.

2. Control democrático de los socios: Para un servidor uno de sus principios fundamentales. Son entidades controladas por sus socios, quienes participan en la definición de sus políticas y en la toma de decisiones. En las cooperativas los miembros tienen igual derecho de voto.

3. Participación económica de los asociados: Los socios contribuyen y manejan de forma democrática los recursos de la entidad cooperativista. Cada socio tiene el deber de realizar aportes, lo cual también podemos considerar un derecho.  Por lo tanto, parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. 

4. Autonomía e Independencia: Aunque existe un órgano supervisor que es el Instituto y Desarrollo de Crédito Cooperativo (IDECOOP), las cooperativas son entidades libres y autónomas controladas por sus socios. Pueden realizar acuerdos y alianzas con otras entidades, pero en términos que aseguren la sostenibilidad democrática y la autonomía de la entidad.

5. Educación: entrenamiento e información: Lo primero es que para formar parte de los órganos de dirección se recomienda el diseño de un Diplomado conocido como Carrera Dirigencial. Las cooperativas deben brindar educación y entrenamiento a sus asociados que obviamente contribuyan al desarrollo de la cooperativa. También tienen grupos de formación de futuros jóvenes líderes cooperativistas y educación financiera a los niños.

6. Cooperación entre Cooperativas: No puede existir el movimiento si no hay confraternidad entre las cooperativas. El conocido “benchmarking”, tan popular en términos gerenciales es vital para la expansión y la mejora de las mejores prácticas cooperativistas.

7. Compromiso con la comunidad: Una cooperativa no es una financiera. Una cooperativa que no incida en el desarrollo social, económico y cultural de sus socios debería revisarse. Las cooperativas trabajamos para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. En nuestro país hay cooperativas con una muy fuerte influencia sobre su comunidad. 

Finalmente, si confundes la arrogancia y el ego con virtudes que debes toma en cuenta para construir un líder cooperativo estás partiendo de un puerto que te llevará a trascender en otros campos de acción (pero no en el cooperativo)

Por Manuel A. Fernández

Asesor de Cooperativas

Compartir31Tweet20Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Paliza reitera Teleférico de Puerto Plata no será privatizado; anuncia será rehabilitado

Paliza reitera Teleférico de Puerto Plata no será privatizado; anuncia será rehabilitado

19 de julio de 2025

Multitud vibra con Elvis Martínez en concierto «Un Camarón en la Arena del Cibao»

Vaguada provocará lluvias y tormentas eléctricas este fin de semana en varias provincias del país

Senado acogió mayoría de las 124 sugerencias del Ministerio Público al Código Penal

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión