martes, julio 1, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El turismo aportó US$22,190 millones al PIB dominicano en el 2022, según estudio

por Redacción
14 de diciembre de 2023
En Economía
0
El turismo aportó US$22,190 millones al PIB dominicano en el 2022, según estudio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uno de cada 5 pesos generados en la economía se vincula al sector, según un análisis presentado en el sexto Foro de Inversión Turística

También te puede interesar

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Solo en el 2022, el sector turismo agregó valor por 22,190 millones de dólares al producto interno bruto (PIB) dominicano, representando alrededor del 19 %, con una capacidad de multiplicarse hasta tres veces en la economía.

Así lo reveló el estudio “Impacto del sector turismo en la economía dominicana”, realizado por la firma Analytica y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). El análisis busca dimensionar el impacto directo, indirecto e inducido de la actividad turística en el país.

Ayer, durante la presentación del estudio en el sexto Foro de Inversión Turística de Asonahores, la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, subrayó que el 50 % de este valor agregado (11,171 millones de dólares) fue generado de manera inducida, a través del consumo de los empleados del sector turístico.

En tanto, el 35 % fue generado de manera directa con la venta de bienes y servicios en el sector, equivalente a 7,692 millones de dólares, mientras que 3,327 millones de dólares se generaron de manera indirecta a través de las compras que generó a otros sectores, para el 15 %.

“Uno de cada cinco pesos de valor que genera el turismo está vinculado a la economía”, enfatizó Mora, fundadora de la firma Analytica.

Mora, quien es economista, destacó que el impacto de la industria en el PIB dominicano se distribuye: 17 % en los hoteles, 11 % en el sector construcción, 10 % en las pymes de servicios y el 10 % en el transporte interurbano y turístico.

Sin embargo, al tomar en cuenta la participación del turismo en la generación de valor de otros sectores de la economía, esta industria aporta el 44 % del PIB en transporte interurbano y turístico, el 33 % del PIB de la elaboración de productos textiles, de vestir y de calzado, y el 28 % del PIB de los bares y restaurantes, siendo estos los tres sectores más impactados.

De igual manera, el turismo cuenta con una participación importante en el sector de las pymes, al aportar el 24 % de aquellas destinadas a la manufactura local y el 22 % de las que ofrecen servicios.

Incidencia del flujo turístico

Los aportes del turismo al PIB se explican en un 78 % por el flujo de los visitantes que eligen este destino de inversión, mientras que el 22 % proviene de la inversión focalizada en este sector, según el análisis.

Además, los hoteles son responsables de haber generado el 59 % de ese valor agregado durante 2022, mientras que el 41 % se distribuye en el resto del sector. En tanto, las operaciones de la banca contribuyeron en un 8 % a esta generación.

Por ese motivo, Mora sostuvo que el crecimiento del sector turismo se traduce en el crecimiento de los ingresos fiscales, así como de todos los sectores financieros como la banca y el mercado de valores.

“Que crezca el sector turismo es una transformación de la economía completa. Y es un sector que, por su naturaleza, tiene la mayor capacidad de absorber el capital humano que tenemos hoy en día”, manifestó. 

Reconocen a actores del sector

Durante el sexto Foro de Inversión Turística se reconocieron las contribuciones de diversos actores a esta industria. El expresidente del Senado, Eduardo Estrella, fue reconocido como propulsor de iniciativas legislativas que lo han impulsado, mientras que el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, fue laureado por el apoyo dado desde el sistema financiero. 

El director de Central Romana Corporation, Luis Emilio Rodríguez, y el director ejecutivo de Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri, fueron reconocidos por realizar dos transacciones relevantes para el sector: la ampliación de Casa de Campo y el proyecto Zemí Resorts en Miches, respectivamente. Junto a ellos se distinguió el apoyo de los bancos Popular y de Reservas a estas transacciones.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

por Redacción
29 de abril de 2025
0
Gobierno dominicano espera respuesta de EE.UU. sobre propuesta de eliminación de aranceles

A principios de abril, el Gobierno dominicano inició contactos diplomáticos con Estados Unidos para solicitar la eliminación del arancel del 10 % que afecta a productos nacionales El Gobierno...

Leer Más

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

por Redacción
15 de febrero de 2025
0
Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza troy

Henri Hebrard y Luis Vargas, en escenarios separados, creen que se debe crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros. El precio de la onza...

Leer Más

El uso inteligente de la tarjeta de crédito

por Redacción
11 de febrero de 2025
0
El uso inteligente de la tarjeta de crédito

Son miles las personas que viven enredadas en ese círculo vicioso del endeudamiento extremo, lo que perjudica muchas veces su estabilidad financiera y emocional. Y es que generalmente...

Leer Más

¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

por Redacción
22 de octubre de 2024
0
¿Por qué ahorrar en una cooperativa de ahorros y créditos?

Este mes de octubre que inicia celebramos el mes del Cooperativismo. El Cooperativismo es un movimiento que ha logrado impactar positivamente en el bienestar y desarrollo socio económico...

Leer Más

Factores cualitativos en el análisis crediticio

por Redacción
30 de julio de 2024
0
Factores cualitativos en el análisis crediticio

La gestión del cobro en las empresas se inicia en la calidad del crédito otorgado. Si usted otorgó un crédito sin criterios y sin políticas adecuadas, no podrá...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

Colegio de Periodistas Seccional La Vega celebra su Primera Asamblea General Ordinaria, dedicada al periodista Virgilio Méndez

1 de julio de 2025

El huracán Flossie se fortalece aún más frente a la costa mexicana del Pacífico

Cuatro dominicanos buscarán un puesto en la NBA durante la Summer League

MINERD impulsa jornada nacional de verano para fortalecer vínculo entre escuelas-familias

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión